Síndrome bulbar lateral
El síndrome bulbar lateral o síndrome de Wallenberg aparece por oclusión de la arteria vertebral intracraneal y con menos frecuencia por afectación de la arteria cerebelosa posteroinferior. La causa más frecuente es la arrterioesclerosis aunque también podemos verlo por disecciones arteriales, tóxicos (drogas...)
El cuadro cursa con:
- Disminución de la sensibilidad termoanalgésica ipsilateral facial debido a la afectación del núcleo trigeminal. Puede aparecer también dolor facial espontáneo ipsilateral
- Hipoalgesia e hipoestesia de tronco y extremidades contralaterales por alteración del tracto espinotalámico
- Parálisis de nervios craneales bajos por afectación del núcleo ambiguo (IX, X, XI) con parálisis palatofaríngeo y cuerdas vocales que se manifiesta como ronquera, disartria y disfagia.
- Hipo por afectación del centro medular respiratorio.
- Síndrome de Horner ipsilateral por afectación del tracto simpático
- Naúseas, vómitos y vértigo por afectación de núcleos vestibulares medial e inferior
- Cefalea en la parte superior y posterior del cuello sobre todo si la causa es una disección
- En alguna ocasión puede aparecer diplopia por afectación de la parte baja del puente
Podemos encontrar también manifestaciones menos frecuentes como son:
- Pérdida del sentido del gusto ipsilateral a la lesión por afectación del tracto solitario.
- Disfunción autonómica con taquicardia, labilidad de la presión arterial y fallo respiratorio (pudiendo incluso producirse el síndrome de Ondina)
- Incapacidad para estornudar por afectación de su centro.
- Hiperhidrosis contralateral con anhidrosis ipsilateral (suele notarse a los 6 meses del infarto)
- 115681 lecturas