Hiperhidrosis generalizada
La hiperhidrosis generalizada es un trastorno caracterizado por un exceso de sudoración por encima del necesario para mantener la temperatura corporal. En situaciones extremas puede llevar a la depleción de volumen con deshidratación y pérdida de electrolitos (William et al; 2003).
La mayoría de las veces acontece en el contexto de una causa subyacente:
CAUSAS NO NEUROLÓGICAS
- Enfermedades infecciosas crónicas (tuberculosis, brucelosis).
- Tumores neuroendocrinos (feocromocitomas, tumor carcinoide).
- Enfermedades endocrino-metabólicas (tirotoxicosis, diabetes).
- Neoplasias (leucemia, linfoma, carcinoma renal, enfermedad de Castleman).
- Fármacos: anticolinesterásicos, inhibidores de la recaptación de serotonina, antidepresivos tricílicos, opioides, sialogogos (William et al; 2008).
- Tóxicos: compuestos organofosforados, pesticidas.
- Patología dermatológica: nevus ecrino, hamartoma angiomatoso ecrino, angioma sudoríparo, vitíligo, epidermolisis ampollar…
- Miscelánea: deprivación enólica, menopausia…
CAUSAS NEUROLÓGICAS
- Enfermedades neurodegenerativas como la Enfermedad de Parkinson o la Atrofia multisistema.
- Neuropatías crónicas como la diabética o agudas como el Guillain Barré.
- Disautonomías puras como el síndrome de Riley-Day o la neuropatía sensitivo-motora hereditaria (HSAN III).
- Síndrome serotoninérigo.
- Tormenta simpática paroxística (crisis diencefálicas) consistente en episodios bruscos de hipertensión, diaforesis, rubor… por una disfunción hipotálamica de etiología variada (traumatismos craneoencefálicos, tumoraciones cerebrales, hidrocefalia).
- Síndrome de Saphiro, caracterizado por episodios de hiperhidrosis e hipotermia asociado a agenesia del cuerpo calloso.
(Callejas et al; 2002) (Eisenach et al; 2005) (Schlereth et al; 2009)
BIBLIOGRAFÍA
Callejas MA, Grimalt R, Valls J, Peri JM (2002). Hiperhidrosis primaria. Med Clin 119(17)659-65.
Eisenach J, Atkinson J, Fealey R (2005). Hyperhidrosis: evolving therapies for a well established phenomenon. Mayo Clin Proc. 80(5):657-658.
Schlereth T, Dieterich M, Birklein F (2009). Hyperhidrosis. Causes and treatment of enhanced sweating, Dtsch Artebl Int 106 (3):32-7.
William P, Fealey R (2008). Drug induced hyperhidrosis an hypohidrosis, Drug safety.31(2)109-126.
- 15053 lecturas