• Reflejos de estiramiento muscular y médula espinal

    Se trata de reflejos profundos de estiramiento del músculo tras la percusión del tendón correspondiente. El órgano receptor se encuentra en un tendón concreto, el cuerpo neuronal aferente en el ganglio de la raíz posterior de la médula espinal, que hace sinapsis con la neurona eferente motora, y ésta con el órgano efector muscular pudiendo existir una alteración del reflejo si existe una lesión en cualquiera de los niveles del arco reflejo.
    Para que se produzca este tipo de reflejo debe existir además inhibición de las neuronas motoras de la musculatura antagonista (reflejo de inhibición recíproco).
    Este tipo de reflejos puede obtenerse de casi todos los músculos accesibles, aunque sólo algunos se utilizan habitualmente en la práctica clínica para la valoración de la integridad del sistema.
    La técnica para su obtención es sencilla si el paciente está relajado, precisando en ocasiones la distracción o incluso maniobras de facilitación con contracción de otros músculos no explorados.

     

    817
    Metamera y reflejo

     

    La graduación varía de 0 a 4 según la intensidad de la respuesta motora.


    819
    Escala de graduacion de los REM

     

    La lesión a nivel de la primera motoneurona provoca un aumento de los reflejos de estiramiento muscular por debajo de dicho nivel, produciéndose una hiperreflexia por afectación de las fibras córticorreticulares, un aumento del área reflexógena si el reflejo puede desencadenarse por percusión más allá del área de provocación, una difusión del reflejo si la respuesta afecta a más músculos del correspondiente al tendón percutido o un clonus si la respuesta es múltiple. (Toledano et al; 2006)

    La lesión a nivel de la segunda motoneurona provoca una disminución de los reflejos profundos a dicho nivel: Hipo o arreflexia por la interrupción del arco reflejo medular. (Conde et al; 2006).

    (Adams et al; 1999) (Conde et al; 2006) (Preston et al; 2004) (Snell; 1997) (Toledano et al; 2006) (Zarranz; 2004a) (Zarranz et al; 2004b)

     

    BIBLIOGRAFÍA

    - Adams CA., Ahlskog EJ, Aksamit JA, Aronson EA, Auger RG, Bartleson JD et al. (1999). Reflejos. En: Exploración Clínica en Neurología, (pp 295-313). Barcelona: Editorial Médica JIMS.

    - Conde A, Hernández M, Mendoza A, Ferrero M (2006). La médula espinal. Los Síndromes medulares. En: Frank García A., Matías-Guiu Guia J., Martínez Vila E. (Eds), Manual del Médico Residente de Neurología, (pp 243-256). Madrid: Grupo Luzán 5.

    - Preston DC, Saphiro BE, Brooke MH (2004).Proximal, Distal and Generalizad Weakness. En: Bradley WG, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J (Eds), Neurology in Clinical Practice, (pp 367-386). Philadelphia: Butterworth Heinemann.

    - Snell SR (Ed) (1997). Haces descendentes de la médula espinal y actividad músculoesquelética. En: Neuroanatomía Clínica, (pp 351-372). Madrid: Editorial Médica Panamericana.

    - Toledano R, Martínez J C, Riva E, López JL, Masjuán J (2006). La función motora, tono y reflejos. El control del movimiento. Los Síndromes de neurona motora. Clasificación y tipos de parálisis. La espasticidad. En: Frank García A., Matías-Guiu Guia J., Martínez Vila E. (Eds), Manual del Médico Residente de Neurología, (pp 91-108). Madrid: Grupo Luzán 5.

    - Zarranz JJ (Ed) (2004a). Anamnesis y exploración. El método clínico neurológico, En: Neurología, (pp 1-26). Madrid: Elsevier.

    - Zarranz JJ, Gómez JC (2004b). Trastornos motores. En: Zarranz JJ (Ed), Neurología, (pp 49-75). Madrid: Elsevier.