Semiología de los trastornos de las glándulas sudoríparas
RESUMEN: Los trastornos de la sudoración son manifestaciones clínicas frecuentes de procesos disautonómicos íntegramente relacionados con la regulación de la temperatura. En muchas ocasiones pasan desapercibidos al considerarse menos importantes o alarmantes que otros síntomas autonómicos. Se dividen en trastornos por exceso (hiperhidrosis) y por defecto (hipo o anhidrosis), siendo éstas las realmente alarmantes, pues pueden llevar a golpes de calor o hipertermia.
Las hiperhidrosis y anhidrosis pueden ser generalizadas o localizadas atendiendo a su localización, y primarias o secundarias atendiendo a su etiología.
HIPOHIDROSIS Y ANHIDROSIS
- La anhidrosis generalizada idiopática adquirida es una enfermedad que se caracteriza clínicamente por la ausencia generalizada de sudoración sin otros síntomas disautonómicos, que generalmente debuta de forma aguda a edades precoces. La mayoría de los casos han sido descritos en Japón. Existen tres subtipos de distinta patogenia: Fallo sudomotor puro idiopático, fallo glandular sudoríparo y neuropatía sudomotora.
- La hipohidrosis localizada se caracteriza por áreas segmentarias o circunscritas de hipo o anhidrosis, que puede ser de causa dermatológica o neurológica.
El síndrome de Ross se caracteriza por hipohidrosis focal, hiporreflexia tendinosa y pupila tónica. Se cree que la causa es una pérdida de fibras simpáticas postganglionares.
En el síndrome de Arlequín hay una lesión focal de la vía simpática sudomotora y vasoconstrictora a nivel hemifacial, que de forma compensatoria provoca episodios de rubefacción facial e hiperhidrosis contralateral desencadenados con el calor o esfuerzo físico.
En la lesión medular puede haber hipohidrosis por debajo de la lesión, por lesión de las fibras simpáticas preganglionares que discurren por el asta intermediolateral.
HIPERHIDROSIS
- La hiperhidrosis generalizada es un trastorno caracterizado por un exceso de sudoración por encima del necesario para mantener la temperatura corporal.
- La hiperhidrosis localizada primaria supone la mitad de los casos de hiperhidrosis afectando fundamentalmente a palmas, plantas, axilas y facies. La hiperhidrosis unilateral circunscrita primaria suele estar localizada en frente o antebrazo y restringida a un área inferior a los 10x10 cm, y puede deberse a múltiples causas. La hiperhidrosis gustativa o síndrome de Frey se produce tras lesión de fibras parasimpáticas, habitualmente tras una cirugía parotídea, produciéndose una regeneración aberrante que termina por inervar a las glándulas sudoríparas, en lugar de a las glándulas salivales. Por ello ante estímulos gustativos se produce una hiperhidrosis facial. Una lesión medular puede provocar hiperhidrosis por encima o por debajo de la lesión (hiperhidrosis bilateral con nivel).
- 43754 lecturas