Tratamiento del vértigo periférico
TRATAMIENTO SINTOMÁTICO
- Reposo absoluto en cama.
- Evitar ruidos y luces intensas
- Reposición de líquidos: oral o intravenoso (iv)
- Sedantes vestibulares:
+ Tietilpiperacina: 6,5mg/12h rectal
+ Sulpiride: 50-100mg/8 h oral iv o intramuscular (im).
- Sedantes centrales:
+ Diazepám: 5mg//8 h ó 1/2 amp de 10mg/8 h im.
- Antieméticos:
+ Metoclopramida: 10mg/8h oral ó 1 amp de 10mg/8h iv.
- Calcioantagonistas:
+ Flunarizina: 5-10mg/día
+ Cinarizina: 75mg/12h
TRATAMIENTO ENTRE CRISIS
+ Betahistina: 8-16mg/8h.
Todos los medicamentos que se emplean durante las crisis de vértigo deben retirarse progresivamente y administrarse no más de dos semanas, ya que pueden retrasar los mecanismos de autocompensación de las vías vestibulares.
TRATAMIENTO ESPECÍFICO
- VPPB: Informar al paciente de la benignidad del proceso y su mecanismo de producción. Posteriormente lo más efectivo es la maniobra liberadora de Epley y los ejercicios de Brandt-Daroff
- Enfermedad de Ménière:
* Tratamiento de la crisis: tratamiento sintomático.
* Tratamiento entre crisis:
+ Dieta restrictiva en sal,
+ Betahistina: 8-16mg/8h
+ Hidroclorotiazida: 25-50mg/24h o Acetazolamida 250mg/8h hasta máx 1g al día.
* Tratamiento quirúrgico: se plantea en casos invalidantes o si fracasa el tratamiento médico.
- Neuronitis vestibular: Sedantes vestibulares igual que en la crisis del Meniérè.
Pueden tardar varios meses en compensar la alteración vestibular.
- Laberintitis: Asociar antibioterapia tópica y sistémica a los sedantes vestibulares. En el caso de la existencia de colesteatoma el tratamiento será quirúrgico tras la fase aguda.
BIBLIOGRAFÍA
- Kevin KA. Vertigo and dizziness in the Emergency Department Emerg Med Clin North Am. 2009; 27(1): 39–viii. doi:10.1016/j.emc.2008.09.002.
- Portera Sánchez A, Pérez Sempere A, Codina Puiggros A, García Arumi AM. Mareo, vértigo (Sd. vestibular) y otros trastornos del equilibrio. Trastornos de la audición. En: Codina
Puiggros A, editor. Tratado de Neurología. Barcelona: ELA Editorial; 1994. p. 35-48.
- 50194 lecturas