Síndrome Post-Polio
Consiste en el agravamiento de los pacientes con secuelas de polio tiempo después de padecer la infección aguda. En España hay unas 300.000 personas con secuelas de polio y de ellas podrían sufrir un síndrome postpolio entre un 20 y un 80%. Se desconoce su mecanismo patogénico.
Criterios diagnósticos (Haelstead)
• 1. Antecedente de poliomielitis paralítica confirmada por la historia, exploración clínica y EMG.
• 2. Intervalo de estabilidad clínico-funcional tras la enfermedad aguda de al menos 20 años.
• 3. Aparición de debilidad muscular no atribuible a falta de uso. Puede acompañarse de otros síntomas como fatiga excesiva, mialgias, artralgias, atrofia muscular, deficiencia respiratoria, disminución de la capacidad funcional.
• 4. Signos electromiográficos compatibles con denervación aguda y reinervación crónica.
• 5. Exclusión de otros procesos neurológicos u ortopédicos que puedan ser causa de los síntomas expuestos.
Factores de riesgo
Se consideran factores de riesgo para su desarrollo:
• Gravedad de la polio
• Sobrepeso
• Sexo femenino
Tratamiento
No existe un tratamiento curativo en el momento actual.
- 13718 lecturas