Síntomas sensitivos en las lesiones de nervios y raices espinales
Los síntomas sensitivos se producen por lesión de la raíz posterior y se manifiestan en el dermatoma correspondiente de dos formas:
- Deficitaria, como hipo o anestesia.
- Irritativa, con parestesias o dolor neurálgico (quemante, disestésico, paroxístico) típicamente irradiado por el tronco o una extremidad. Habitualmente el dolor es proximal, y las parestesias en la región distal del dermatoma correspondiente, lo cual tiene valor localizador de la raíz afectada (Roig Escofet; 1994).
Cuando se produce un trastorno sensitivo localizado a nivel de una extremidad hay que diferenciar las lesiones radiculares de las producidas en los plexos, en los que se afecta un territorio más extenso que un dermatoma, y sigue un patrón dependiente de uno o varios troncos nerviosos; o en los nervios periféricos, que poseen una distribución característica. (Misulis; 2004).
Por lo tanto es fundamental conocer la distribución de los dermatomas para un diagnóstico correcto.
Los que se lesionan más frecuentemente, habitualmente debido a hernias de los discos intervertebrales son:
- En el miembro superior:
C6: cara lateral de brazo y antebrazo, y primer dedo,
C7
: parte medial de la cara posterior de brazo y antebrazo, segundo y tercer dedos,
C8: cara medial del brazo y antebrazo, cuarto y quinto dedos.
- En el miembro inferior:
L5: cara anterolateral de muslo y pierna, dorso del pie hasta el primer dedo,
S1: cara posterior de muslo y pierna, planta del pie, cara lateral del pie y quinto dedo.
(Chad; 2006), (López Alburquerque; 2008), (Zarranz ; 2003), (Gómez; 2003)
BIBLIOGRAFÍA
Chad D (2006). Enfermedades de las raíces y plexos nerviosos. En: Bradley PW, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J (Eds), Neurología clínica, (pp 2247-2275). Madrid: Elsevier.
López Alburquerque (2008). Radiculopatías. En: Gutierrez Rivas E, Jiménez MD, Pardo J, Romero M (Eds), Manual de electromiografía clínica, (pp 241-252). Madrid: Ergon
Misulis KE (2004). Anomalías sensitivas de extremidades, tronco y cara. En: Bradley PW, Daroff RB, Fenichel GM, Jankovic J (Eds), Neurología clínica, (pp 409-418). Madrid: Elsevier
Roig Escofet D, Roig Vilaseca D (1994). Enfermedades del las raíces,
plexos y nervios periféricos. En: Codina-Puiggros A (Ed), Tratado de
Neurología, (pp 777-812). Madrid: Editorial Libro del Año.
Zarranz JJ, (2003) Trastornos de la sensibilidad. En: Zarranz JJ (Ed),Neurología clínica, (pp 77-86). Madrid: Elsevier
- 34887 lecturas