Semiología de la lesión de la rama superficial del nervio radial (queiralgia parestésica)
Se puede producir atrapamiento al emerger a la superficie por el músculo supinador largo. También en el brazo puede haber traumatismos o compresiones locales por ganglios o sinovitis. El segundo punto de atrapamiento es en la muñeca y se conoce como queiralgia parestésica o síndrome de Wartenwerg. El mecanismo es la compresión extrínseca por grilletes, relojes o pulseras. También se puede lesionar por traumatismos y cirugías (p.e. para tendinitis de Quervain).
Clínicamente se producen grados diversos de parestesias, dolor y alteración de la sensibilidad en la mitad radial del dorso de la mano y de los dedos del 1º al 4º.
El fenómeno Tinel puede estar en diversos puntos del trayecto y puede ayudar a localizar el atrapamiento. La hiperpronacion del antebrazo y flexión cubital de la muñeca y dedos pueden provocar los síntomas como en la tendinitis de Quervain con la que debemos hacer diagnóstico diferencial. (Brazis et al; 2007), (Carlson et al; 1999)
BIBLIOGRAFÍA:
Brazis P, Biller J, Masdeu J (Eds) (2007). Peripheral Nerves. En: Localization in Clinical Neurology, (pp 27-72). Philadelphia: Lippincott Williams & Wilkins.
Carlson N, Logigian EL (1999). Radial neuropathy. Neurol Clin, 17, (3) 499-523.
- 37418 lecturas