• Enfoque diagnóstico de los trastornos de sueño y las escalas de sueño

    Los trastornos del sueño presentan una alta prevalencia en la población general, estimada entre un 35-40%, destacando por su frecuencia el insomnio y el SAHOS (síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño).



    Los estudios epidemiológicos para detectar los trastornos de sueño son complicados por el alto coste de las pruebas necesarias para su diagnóstico. Por eso muchos de ellos se basan en cuestionarios estructurados que permiten detectar anomalías del sueño para identificar a personas en riesgo y orientar el enfoque diagnóstico hacia un determinado trastorno, sirviendo de herramienta fundamental en la práctica clínica. (Carretero Ares, 2000) Podremos clasificar así los principales trastornos:
    - Trastornos en el inicio y mantenimiento del sueño: insomnio.
    - Trastornos por excesiva somnolencia: narcolepsia, hipersomnias y apnea del sueño.
    - Parasomnias: enuresis nocturna, sonambulismo, pesadillas y terrores nocturnos, somniloquia, bruxismo, movimientos rítmicos en la cama.


     


    Modelo de cuestionario de sueño
    - NOMBRE:
    - PROFESIÓN:
    - EDAD:
    - SEXO:


    ANTECEDENTES:
    - Hipertensión arterial:
    - Hipotiroidismo:
    - Diabetes mellitus:
    - Tabaquismo (cantidad):
    - Hiperlipidemia:
    - EPOC:
    - Enfermedad coronaria:
    - Alcohol (cantidad):
    - Reflujo GE (pirosis y/o regurgitación):
    - Rinitis:
    - Cefalea matinal:
    - Impotencia:


    EXAMEN FISICO:
    - Peso:
    - Talla:
    - IMC:
    - Presión arterial:
    - Cuello (cm):
    - Cintura abdominal (cm)


    TOMA DE MEDICAMENTOS Y/O DROGAS Y/O SUSTANCIAS ESTIMULANTES:
    - Tratamiento habitual:
    - Té:
    - Café:
    - Bebidas de cola:


    1. Descripción de problemas habituales de sueño:
    - Ronquido intenso:
    - Pausas respiratorias:
    - Movimientos mientras duerme:
    - Hablar dormido:
    - Levantarse y caminar dormido:
    - Dificultad para conciliar y/o mantener el sueño:
    - Otro:


    2. Descripción de hábitos de sueño:
    - Hora a la que se acuesta:
    - Tiempo que tarda en dormirse:
    - Número de despertares en la noche:
    - ¿Qué hace cuando se despierta?
    - Hora de despertar por la mañana:
    - Hora a la que se levanta por la mañana:


    3. Descripción de su sueño según el compañero/a de cama:
    - Ronquido intenso:
    - Pausas respiratorias:
    - Movimientos mientras duerme:
    - Hablar dormido:
    - Insomnio:
    - Otro


    4. Valore según una escala del 1 al 5 las siguientes situaciones (siendo el 5 la peor de las situaciones)
    - Después de acostarse ¿tiene dificultad para dormirse?
    - Cuando se despierta a medianoche ¿tiene dificultad para volver a dormirse?
    - Después de dormir, ¿se siente cansado?


    5. Alguna vez ha experimentado alguno de estos problemas por la noche:
    - Sensación de falta de aire
    - Sonambulismo
    - Movimientos de las piernas al quedarse dormido
    - Pesadillas o sueños angustiosos
    - Ronquido intenso
    - Levantarse varias veces al baño
    - Incapacidad para moverse al despertar
    - Bruxismo (dormir con los dientes apretados)
    - Alucinaciones
    - Pérdida de fuerza principalmente en las piernas o en la mandíbula ante una emoción (risa, susto,…)


    6. Siestas:
    - ¿Duerme la siesta?
    - Duración
    - Horario
    - ¿Son reparadoras o se despierta somnoliento?


    7. Si usted trabaja de noche o en turnos rotativos (día, noche), describa su rutina de turnos:



    8. Valoración del estado de ánimo:
    - ¿Durante el último mes, se ha sentido a menudo decaído, deprimido o sin esperanzas?
    - ¿Durante el último mes, se ha sentido a menudo poco interesado o sin ganas de hacer actividades que antes le gustaban?


    9. Valoración de la somnolencia diurna: Existen multitud de escalas e índices para la valoración de la somnolencia, calidad del sueño, valoración del estado de ánimo,… A continuación describiremos las más representativas.



    Escala de Somnolencia de Epworth


    La hipersomnolencia es uno de los síntomas de mayor incidencia en los trastornos del sueño. La patología a la que más se asocia es el SAOS. La escala de somnolencia de Epworth puede ser considerada como el parámetro con mayor valor predictivo positivo en la sospecha clínica de SAOS cuando su puntuación es mayor de 10 y se asocia a unos índices antropométricos compatibles2. Fue descrita en 1991 por Murray. Su objetivo es diferenciar las personas sanas de pacientes con ciertas patologías que cursan con excesiva somnolencia diurna (Síndrome de apnea-hipopnea, narcolepsia e hipersomnia idiopática). Se trata de una escala sencilla que el paciente debe autorellenar. Consta de 8 preguntas en las que se debe relacionar una situación con la posibilidad de quedarse dormido. Muestra una medida del nivel general de somnolencia diurna. Ayuda en la evaluación inicial del paciente y su seguimiento (Monaca, 2008) La somnolencia se clasifica en leve (>9), moderada (>14) y severa (>18).Una puntuación ≥11, significa diagnóstico final de certeza muy probable si existe sospecha de SAHOS y una puntuación de ≥ 16 es indicativo de somnolencia intensa.



    - PREGUNTA ¿Con qué frecuencia se queda Ud. dormido en las siguientes situaciones? Si no ha realizado ninguna de estas actividades recientemente, intente responder como usted crea que estas le hubiesen afectado.


    Utilice la siguiente escala y elija la cifra adecuada para cada situación.
    • 0 = nunca se dormiría
    • 1 = escasa posibilidad de dormirse
    • 2 = moderada posibilidad de dormirse
    • 3 = elevada posibilidad de dormirse



    - Situación
    • Sentado y leyendo
    • Viendo la T.V.
    • Sentado, inactivo en un espectáculo (teatro, cine...)
    • En coche, como copiloto, en un viaje de una hora.
    • Recostado a media tarde.
    • Sentado y conversando con alguien.
    • Sentado después de la comida (sin tomar alcohol).
    • En su coche, conduciendo, cuando se para durante algunos minutos debido al tráfico.


    Puntuación total (máx. 24)


     


    Índice de calidad de sueño de Pittsburg (ICSP)


    El cuestionario consta de 24 preguntas. El paciente debe contestar 19 y 5 el compañero de cama. Las 4 primeras se contestan de forma concreta. Las 20 restantes interrogan aspectos tales como la calidad de sueño que dice tener el sujeto, o la frecuencia de ciertos eventos (dificultades para dormirse durante la primera media hora o la presencia de pesadillas), se contestan mediante una escala de ordinal con 4 grados. La puntuación de cada componente se valora de 0 (sin dificultad) a 3 (dificultad severa). Posteriormente se suman las puntuaciones para obtener un total que va desde 0 a 21. Las puntuaciones obtenidas valoran la calidad subjetiva del sueño, latencia de sueño, duración del sueño, eficiencia habitual del sueño, alteraciones del sueño, uso de medicación hipnótica y disfunción diurna. Una puntuación global mayor de 5 indica una alteración significativa del sueño.
    Escala de somnolencia de Standford: Se desarrolla a principios de los 70 para cuantificar respuestas subjetivas sobre el nivel de somnolencia subjetiva, entre las que el sujeto debe elegir la que mejor describa su estado en ese momento (McLean, 1992) Es fácil y rápida de aplicar y se correlaciona bien con medidas objetivas de somnolencia. Las puntuaciones bajas indicarían un estado de alerta, mientras que las altas serían indicativas de somnolencia (Herscovith, 1981).


    1. Me siento activo y vital; alerta; completamente despierto.
    2. Bastante activo, aunque no al máximo; capaz de concentrarme.
    3. Relajado; despierto, aunque no completamente alerta; interesado.
    4. Un poco difuso, aunque no al máximo; lento.
    5. Apagado; empiezo a perder el interés por estar despierto.
    6. Somnoliento; preferiría acostarme; luchando con el sueño; confuso; aturdido.
    7. Casi dormido; a punto de quedarme dormido; incapaz de permanecer despierto.



    BIBLIOGRAFÍA


    Carretero Ares JL, Vázquez García VM, Alvarez Hurtado AA, de Teresa Romero G, Alonso del Teso F, Macías Fernández JA. Evaluation of extrinsic sleep disorders in a population in Valladolid. Aten Primaria. 2000 Dec;26(10):660-5.
    Herscovith J, Broughton R. Sensitivity of the stanford sleepiness scale to the effects of cumulative partial sleep deprivation and recovery oversleeping. Sleep 1981;4(1):83-91.
    McLean AW, Fekken GC, Saskin P, Knowles JB. Psycometric evaluation of the stanford sleepiness scale J Sleep Res 1992 Mar;1(1):35-39.
    Monaca C. The Epworth somnolence scale. Rev Neurol (Paris) 2008 Mar; 164