Estudios genéticos en el deterioro cognitivo
Enfermedad de Alzheimer
La gran mayoría de casos son esporádicos. El alelo 4 del gen de la apolipoproteína E se correlaciona con la probabilidad de sufrir Alzheimer. La presencia de un alelo otorga un riesgo moderado, mientras que la presencia de los 2 se relaciona con un riesgo alto (OR entre 5,1 y 17,9). Su determinación puede incrementar el VPP del diagnóstico entorno a un 4%. No está indicado de rutina en la práctica clínica.
En cuanto a los casos de enfermedad de Alzheimer hereditaria se han descrito multitud de mutaciones en los genes APP, PSEN1 y PSEN2, que se transmiten con un patrón de herencia autosómico dominante. En determinados casos de Alzheimer familiar podría estar indicado realizar un diagnóstico genético.
Degeneración lobular frontotemporal
Se han identificado mutaciones en los genes MAPT y PGRN en casos de DLFT. Si bien su detección rutinaria no se justifica, en determinados casos de agrupación familiar podría estar indicada.
Enfermedad de Creutzfeld-Jakob
Existen mutaciones en el gen de la proteína priónica que producen la pequeña proporción de casos familiares. En estos pocos casos suele ser conveniente solicitar un estudio genético.
Bibliografía
Guía oficial para la práctica clínica en demencias: conceptos, criterios y recomendaciones 2009. Sociedad Española de Neurología.2009
Fukumoto H, Tennis M, Locascio JJ, Hyman BT, Growdon JH, Irizarry MC. Age but not diagnosis is the main predictor of plasma amyloid B- protein levels. Arch Neurol 2003; 60:958-964
- 11851 lecturas