Novedades

Bases neurobiológicas de las funciones ejecutivas y lóbulos frontales

Lun, 16/04/2012 - 22:49

Alteraciones de la atención

Lun, 16/04/2012 - 20:05

Definición
Definir la atención no es tarea fácil. De hecho todavía hoy no existe una definición clara, concisa, y sobre todo compartida por la mayoría de los especialistas. La falta de homogeneidad en la definición de este constructo psicológico, junto a la dificultad que entraña la medición precisa de esta facultad, constituyen los obstáculos más relevantes a los que se enfrentan los investigadores neurocognitivos en el estudio de la atención.

Complicaciones Cerebrovasculares del Cáncer

Lun, 16/04/2012 - 14:49
RESUMEN 
Las complicaciones cerebrovasculares presentan una alta incidencia y un gran impacto en la morbimortalidad en pacientes con cáncer.

Trastornos neurológicos que pueden afectar a la función del tracto gastrointestinal

Dom, 15/04/2012 - 23:41

Los enfermos de parkinson u otro síndrome rígido acinético presentan los llamados síntomas no motores entre ellos la alteración del sistema gastrointestinal, provocando una mala calidad de vida. Al parecer la alteración del núcleo subtalámico está involucrada en la disfagia. Los pacientes reciben tratamiento con L-dopamina o agonistas dopaminergicos, apreciándose una mejora de la misma durante los periodos en “on”.

Características de las lesiones a nivel del agujero occipital

Dom, 15/04/2012 - 23:11

 Se pueden encontrar los siguientes síntomas y signos:

SENSITIVOS

- Dolor de localización suboccipital o cervical, de distribución en el territorio correspondiente al dermatoma C2 (nervio occipital mayor). Puede aumentar con los movimientos e irradiar a región cervical y a extremidad superior ipsilateral, a nivel del hombro. (Byrne et al; 2010), (Brazis et al; 2007) (Hauser et al; 2006)

Variantes de la Esclerosis Múltiple

Dom, 15/04/2012 - 20:01

NEUROMIELITIS OPTICA (NMO) O SÍNDROME DE DEVIC

Síndromes de isquemia arterial medular

Dom, 15/04/2012 - 20:00

 RESUMEN: La interrupción aguda, subaguda o crónica del flujo sanguíneo arterial a cualquier territorio medular tiene como consecuencia la aparición de cuadros deficitarios medulares de origen vascular, ictus o accidentes isquémicos transitorios. Los ictus medulares solo representan el 1.2 % de todos los ictus.
Topográficamente se pueden considerar diferentes tipos de infartos medulares que producen síndromes diferentes (por orden de frecuencia):
• Síndrome de la arteria espinal anterior bilateral

Bases neurobiológicas de las afasias

Dom, 15/04/2012 - 19:54

DEFINICIÓN.

La afasia es un trastorno neurológico consistente en la pérdida, total o parcial, de la función normal del lenguaje humano, a causa de un daño cerebral adquirido (Caplan D, 1999).
En la afasia pueden verse afectados uno o varios de los niveles funcionales del lenguaje -fonológico, morfológico, gramatical, semántico, prosódico y pragmático-, tanto oral como escrito (lecto-escritura), dando lugar a una serie de síntomas que componen la semiología afásica.

Síndrome de Millard-Gubler

Sáb, 14/04/2012 - 11:37

Se produce por lesión de la protuberancia ventrocaudal. Se afectan las siguientes estructuras:

- Vía piramidal: produciendo hemiplejia contralateral con respeto de la cara

- Núcleo del VI par: dando lugar a paresia del recto lateral con diplopia horizontal cuando el paciente mira hacia el lado de la lesión.

- Núcleo del VII par: originando paresia facial ipsilateral a la lesión.

Hemiplejía

Vie, 13/04/2012 - 19:59

    La hemiplejia consiste en la pérdida de fuerza que afecta a las extremidades del mismo lado del cuerpo. Si el déficit de fuerza no es completo se habla de hemiparesia.

ETIOLOGÍA.