Novedades

Modelos experimentales de la Enfermedad de Alzheimer

Lun, 07/11/2011 - 16:25

En la investigación de las enfermedades donde acontece una neurodegeneración ha resultado fundamental la introducción de diferentes modelos experimentales (hmad-Annuar, A., Tabrizi, S. J., & Fisher, E. M., 2003a) . El verdadero punto de partida en la investigación con modelos experimentales procede de la tecnología de los transgenes. Y en concreto de los ratones transgénicos (Sarasa, M., 2006b).

Genética de la Enfermedad de Alzheimer

Lun, 07/11/2011 - 13:51

La EA es un proceso neurodegenerativo etiológicamente heterogéneo. Desde hace años se tiene constancia de la existencia de agregaciones familiares, con un patrón de herencia Autosómico Dominante (AD), de frecuencia escasa, en torno a un 5-10%, que ha servido como punto de partida de diversas investigaciones que intentan esclarecer los factores que pueden influir en su aparición (Baiget Bastos M, 1996).

Complicaciones de la Quimioterapia sobre el Sistema Nervioso Periférico

Dom, 06/11/2011 - 20:25

RESUMEN

La neuropatía inducida por quimioterapia (NIQ) es una complicación frecuente del tratamiento del cáncer que afecta de manera significativa a la calidad de vida de los pacientes y constituye un factor limitante de dosis que interfiere con el correcto tratamiento del cáncer.

Los agentes quimioterápicos que se asocian típicamente a NIQ son los derivados del platino, los taxanos y los alcaloides de la vinca, aunque existen muchos otros que también pueden provocarla.

Infecciones del Sistema Nervioso en Pacientes con Cáncer

Dom, 06/11/2011 - 20:08

RESUMEN

Complicaciones Neurológicas del Trasplante de Células Madre Hematopoyéticas

Dom, 06/11/2011 - 19:55

RESUMEN

Alteraciones de la pupila (I). Pupila midriática.

Jue, 03/11/2011 - 17:22

INTRODUCCION:

- En primer lugar debemos determinar qué pupila es la patológica, pues en muchas ocasiones al llamar más la atención, pensamos que la anormal es la dilatada y no es así.

- Las enfermedades retinianas no afectan al la reactividad pupilar a menos que exista una afectación macular severa. lo mismo es extrapolable a alteraciones de los medios transparentes.

- Para ello podemos evaluar cómo se modifica el tamaño es respuesta a la luz y a la oscuridad.

Alteraciones de la pupila (II). Pupila miótica.

Jue, 03/11/2011 - 17:21

INTRODUCCION:

- En primer lugar debemos determinar qué pupila es la patológica, pues en muchas ocasiones al llamar más la atención, pensamos que la anormal es la dilatada y no es así.

- Las enfermedades retinianas no afectan al la reactividad pupilar a menos que exista una afectación macular severa. lo mismo es extrapolable a alteraciones de los medios transparentes.

- Para ello podemos evaluar cómo se modifica el tamaño es respuesta a la luz y a la oscuridad.

Pérdida de visión brusca, permanente, unilateral no progresiva (II): Oclusión arterial y venosa

Jue, 03/11/2011 - 17:17

OCLUSIONES ARTERIALES

La Obstrucción de arteria central de la retina (OACR) ocurre en ancianos como complicación aterosclerótica; rara vez es 2ª a arteritis de células gigantes. En pacientes jóvenes deben tenerse en cuenta otras etiologías como las coagulopatías, los émbolos cardíacos o las enfermedades vasculares del colágeno con vasculitis.

- Obstrucción de la Arteria Central de la Retina

Pérdida de visión brusca, permanente, unilateral no progresiva (I): NOIA

Jue, 03/11/2011 - 17:14

INTRODUCCION

Pueden ser anteriores, que constituyen el 90% y a su vez se subdividen en arteríticas y no arteríticas, y posteriores.

Alteraciones de los párpados (II). Retracción y cierre palpebral.

Jue, 03/11/2011 - 12:02

RETRACCIÓN PALPEBRAL
          La retracción de la lamela anterior (exterior) o de la lamela posterior (interior) de los párpados, provoca una reducida movilidad y cierre insuficiente.
         Una retracción de la piel ocurre por eccemas, cicatrices o cirugía excesiva.
         Menos frecuente es la retracción de la lamela posterior.