Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Alteraciones neurológicas producidas por radiación NO ionizante |
1. RADIACION ULTRAVIOLETA |
Leer más |
“Soñé que soñaba”: a propósito de la reducción del tiempo de sueño en la sociedad moderna |
La vida es Sueño, escribió una vez Calderón de la Barca. Pues bien, si eso es cierto, la vida de nuestros semejantes en estos tiempos actuales parece que corre el riesgo de acortarse de modo significativo. Así, el tiempo medio de sueño que un habitante del Mundo Occidental dedica a la actividad se ha reducido significativamente respecto a la media de hace doscientos años. El desarrollo de nuevas tecnologías ha favorecido el desarrollo de una sociedad 24x7, es decir, 24 horas al día siete días a la semana.
|
Leer más |
Los Potenciales Evocados Cognitivos y el Procesamiento Mental |
Desde siempre el ser humano ha intentado comprender el mecanismo por el que sentimos, pensamos o nos relacionamos con nuestro entorno. Todo empieza y termina en la neurona. Se trata de descender hasta la génesis del potencial de acción en la membrana celular, es decir hasta las bases neurofisiológicas. Solo conociendo cómo funciona el sistema nervioso en condiciones normales, podremos llegar a intuir que es lo que ocurre en situaciones anómalas.
|
Leer más |
Dolor neurológico. Definición. |
Aunque el dolor es una experiencia universal e intuitiva para todos los seres humanos, cuando se plantea su estudio no hay acuerdo entre los distintos autores sobre a qué denominar dolor. De ahí que uno de los primeros objetivos de la IASP (Asociación Internacional para el Estudio del Dolor) fuera establecer una taxonomía, cuyo resultado fue la adopción de una definición por consenso, que es desde su publicación la más aceptada en la literatura. |
Leer más |
Estimulador del Nervio Vago para la epilepsia |
INTRODUCCION |
Leer más |
“Neurofobia” o el temor a las neurociencias entre los profesionales sanitarios |
La neurología es la especialidad médica que estudia los trastornos del sistema nervioso central y periférico, es responsable de su investigación, prevención, diagnóstico y tratamiento así como de las discapacidades que generan. La neurología infantil es una subespecialidad a caballo entre la neurología y la pediatría, cuya complejidad y extensión en ocasiones inabordable, le concede el privilegio de ser una especialidad incomoda para neurólogos y pediatras generales. Actualmente, supone casi un tercio de la asistencia pediátrica hospitalaria y su demanda se ha disparado en los últimos años procedente de manera principal desde atención primaria. En este post abordaremos la posible influencia de la “Neurofobia” en la situación actual de la Neuropediatría y Neurología en España.
|
Leer más |
Evaluación neuropsicológica |
CONCEPTO |
Leer más |
Prevención Secundaria ictus isquémico |
TRATAMIENTO DE FACTORES DE RIESGO: |
Leer más |
Prevención Primaria Ictus isquémico |
Como prevención primaria del ictus se incluye al conjunto de medidas, estrategias o intervenciones dirigidas a reducir el riesgo de sufrir un primer ictus en aquellos individuos, por lo demás, saludables (Lindsay P et al; 2008). La prevención primaria es fundamental, ya que más del 70% de los casos de ictus son eventos primarios (Lloyd-James D et al; 2009) y debe basarse en una aproximación individualizada, según la presencia de factores de riesgo determinados (Grupo de trabajo de la Guía de prevención del ictus; 2008). |
Leer más |
Infecciones por Hongos del Sistema Nervioso |
Introducción |
Leer más |