Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Hiperhidrosis generalizada |
La hiperhidrosis generalizada es un trastorno caracterizado por un exceso de sudoración por encima del necesario para mantener la temperatura corporal. En situaciones extremas puede llevar a la depleción de volumen con deshidratación y pérdida de electrolitos (William et al; 2003). |
Leer más |
Hiperhidrosis localizada |
HIPERHIDROSIS LOCALIZADA PRIMARIA. |
Leer más |
Test de sudoración termorreguladora |
INTRODUCCIÓN
BASES FISIOLÓGICAS. |
Leer más |
Respuesta cutánea simpática |
INTRODUCCIÓN
|
Leer más |
Tests de impresión: ioduro-almidón y silicona |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Otras pruebas para el estudio de los trastornos de la sudoración |
Existe una nueva y prometedora técnica en desarrollo (QDIRT o test cuantitativo directo e indirecto del reflejo axónico sudomotor) en la que, tras la iontoforesis se aplican impresiones de silicona que permite cuantificar el tamaño, número y distribución de las gotas de sudor mediante técnicas digitales (Gibbons et al; 2008).
BIBLIOGRAFÍA |
Leer más |
Semiología de los trastornos oculares en la disfunción autonómica |
RESUMEN: El tamaño pupilar oscila en condiciones normales entre 2 y 6 mm de diámetro, y depende del equilibrio entre las fibras pupiloconstrictoras (III par craneal) que son parasimpáticas, y las pupilodilatadoras que son simpáticas. Se debe valorar el tamaño pupilar en situación basal, así como su respuesta ante estímulo luminoso directo o consensuado, acomodación, y si es preciso se evaluará mediante pruebas farmacológicas, pupilometría, y tiempo de ciclo pupilar. Las pupilas se contraerán ante un estímulo luminoso y con la acomodación. |
Leer más |
Pruebas farmacológicas en los trastornos oculares asociados a la disfunción autonómica |
RESUMEN: Los test farmacológicos nos ayudarán en el diagnóstico de una anisocoria, tras valorar la respuesta pupilar al estímulo visual y acomodación. |
Leer más |
Síndrome de Adie |
RESUMEN: La lesión de las fibras parasimpáticas postganglionares del iris, habitualmente idiopática, provoca una pupila tónica, que es midriática, con escasa y lenta, o nula reactividad a estímulos lumínicos, y buena respuesta miótica a la acomodación, aunque también tónica. La denervación crónica provoca hipersensibilidad de los receptores parasimpáticos a la pilocarpina, por lo que se utiliza en su diagnóstico diluida al 0,1%, provocando respuesta constrictora pupilar. |
Leer más |
Síndrome de Argyll-Robertson |
RESUMEN: La pupila de Argyll-Robertson aparece típicamente en las formas de sífilis tardía. Suele ser bilateral, pero asimétrica, siendo las pupilas pequeñas e irregulares, sin respuesta al estímulo luminoso, pero sí a la acomodación. La lesión se localiza en la región pretectal del mesencéfalo. Para su diagnostico se precisa de una buena función visual para el diagnóstico.
|
Leer más |