Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Telangectasias o malformaciones capilares |
Las telangiectasias capilares corresponden a dilataciones anómalas de los capilares dentro del tejido cerebral, sin gliosis o depósitos de hemosiderina acompañante (Roland et al). Acostumbran a ser de escasos milímetros aunque pueden alcanzar algunos centímetros. La localización infratentorial (protuberancial) es la más frecuente aunque también existen a nivel supratentorial o en cualquier parte del tejido nervioso, incluso a nivel medular. |
Leer más |
Malformaciones vasculares espinales subdurales extramedulares: Fístulas perimedulares |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Aspectos técnicos del doppler transcraneal |
ASPECTOS TÉCNICOS |
Leer más |
Utilidad del doppler transcraneal en la detección de señales microembólicas |
Las señales microembólicas (SME), también llamadas HITS (del inglés High-Intensity Transient Signals) se obtienen cuando el haz de ultrasonido-emitido por el doppler- impacta en las partículas embólicas (sustancias ecogénicas con impedancias acústicas mayores que los eritrocitos) que se encuentran circulando en la sangre, provocando un incremento de la señal recibida por el transductor (Sloan et al 2004). |
Leer más |
Exploración neurológica en la evaluación del síncope |
INTRODUCCION |
Leer más |
Bases neurobiológicas de los trastornos de conducta |
NEUROBIOLOGÍA DE LOS SÍNTOMAS NEUROPSIQUIÁTRICOS DE LAS DEMENCIAS. El estudio de las bases neurobiológicas en las alteraciones neuropsiquiátricas de las demencias y del deterioro cognitivo en general, se ha centrado en el estudio de las alteraciones neuroquímicas (neurotransmisores) y neurohistológicas (alteraciones en los circuitos). |
Leer más |
Tratamiento general de los trastornos de conducta |
La presencia de síntomas neuroconductuales (agresividad, apatía, desinhibición, ansiedad, irritabilidad, conducta motora aberrante, conducta alimentaria o sexual alterada, alteraciones del sueño y síntomas psicóticos) constituyen la mayor fuente de problemas de manejo del paciente con demencia. Los síntomas psicológicos y conductuales asociados a la demencia (SPCD) son los responsable en gran parte de la sobrecarga del cuidador. |
Leer más |
Introducción a las áreas del procesamiento de la memoria |
1. Introducción. La estructura de la memoria humana |
Leer más |
Corteza prefrontal e insula en el procesamiento emocional |
Si bien era asumida desde antiguo la participación de la corteza cerebral en el procesamiento emocional, no fue hasta los años 20 cuando Cannon comenzó a realizar los primeros experimentos científicos a este respecto, estableciendo el papel del tálamo como suministrador general de información sensorial a la corteza. El procesamiento emocional quedaba entonces dividido en una respuesta periférica, coordinada por el hipotálamo, y un procesamiento cortical a partir de la aferencia talámica, aunque la relación entre ambos estadios aún no se conocía. |
Leer más |
Introducción a las lesiones en hipotálamo e hipófisis |
Los síntomas clínicos debidos a lesiones del hipotálamo pueden ser, igual que ocurría con la anatomía y la fisiología, muy variados y difíciles de sistematizar. Debido al pequeño tamaño del hipotálamo y a que todos los núcleos están muy próximos entre sí, es posible que nos encontremos lesiones que puedan afectar a varias estructuras al mismo tiempo, por lo que muchas veces la localización de la lesión anatómica no puede realizarse con precisión. |
Leer más |