Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Otros | Leer más | |
Comicial |
El estatus epiléptico no convulsivo se manifiesta por alteración del nivel de conciencia que puede expresarse desde una reducción del nivel de vigilancia hasta un estado de confusión o delirio. BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Presión Intracraneal |
- En el coma secundario a traumatismo, la alteración del nivel de conciencia no sólo es consecuencia del daño directo sino que también es atribuible a la isquemia. El edema cerebral da lugar a un aumento de la presión intracraneal (PIC) lo cual conlleva una inadecuada perfusión y por tanto a una insuficiente oxigenación cerebral. La detección de una PIC elevada puede ser una alerta de necesidad de mejorar la perfusión cerebral. |
Leer más |
Potenciales Evocados |
Potenciales evocados multimodales: representan la respuesta del SNC a un estímulo externo específico (visuales, auditivos o somatosensoriales). Son resistentes a depresores centrales e hipotermia. Los PES tienen un comportamiento muy constante en la muerte encefálica, con ausencia de repuesta por encima de la unión bulbo-medular. Los PEAT muestran ausencia bilateral de ondas III, IV y V, persistiendo a veces las I y/o II uni o bilateralmente. |
Leer más |
Incidencia y prevalencia de la epilepsia | Leer más | |
Concepto de acúfeno y clasificación |
La percepción de ruido en el oído y en la cabeza es un motivo de queja frecuente del paciente en la consulta de Neurología. El tinnitus o acúfeno se puede definir como un síntoma significativo cuando su intensidad sobrepasa a los sonidos ambientales normales e invade la consciencia. |
Leer más |
Introducción al mareo y vértigo |
Según la Real Academia Española de la Lengua (www.rae.es) el término mareo se define como “efecto de marearse” y coloquialmente se emplea para describir un estado anímico de molestia, enfado o ajetreo. Mientras que el término vértigo procede del latín (vērtigo, ĭnis, movimiento circular) y se define como “un trastorno del sentido del equilibrio caracterizado por una sensación de movimiento rotatorio del cuerpo o de los objetos que lo rodean”. |
Leer más |
Introducción al mareo en el anciano |
El mareo en el anciano es uno de los motivos de consulta geriátrica, neurológica y otorrinolaringológica más frecuente (Solomon D et al; 2010). Cuando un anciano se refiere a mareo, su experiencia subjetiva del mismo engloba un amplio y nebuloso grupo de términos que incluyen el vértigo, la visión borrosa, la inestabilidad, sensación de cabeza vacía, de mecerse, de flotar, de balanceo, de caminar sobre algodones o como si estuviera borracho, etc. |
Leer más |
Demencia frontotemporal con parkinsonismo |
Desarrollado en el área de las degeneraciones fronto-temporales. |
Leer más |
Tics |
DEFINICIÓN |
Leer más |