Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Causas centrales de dolor facial |
Un adecuado diagnóstico de los síndromes de dolor facial implica el conocimiento neuroanatómico que nos permita delimitar los síndromes. La expresión clínica de las entidades es variable y compleja y debemos delimitar adecuadamente los cuadros. En estos casos la exploración neurológica detallada es fundamental en el diagnóstico diferencial (Moreno-Ramoset, 2006). |
Leer más |
Síndrome de piernas inquietas y movimientos periódicos del sueño |
Definición |
Leer más |
Enfermedades Neuromusculares y Función Cardiaca |
El corazón es un músculo aunque de características histológicas y funcionales diferentes al músculo esquelético. Sin embargo, no es infrecuente que nos encontremos afectaciones cardiacas en muchas miopatías e incluso en algunas neuropatías. |
Leer más |
Neurología y Enfermedades gastrointestinales y del sistema hepático-biliar |
En el presente capítulo se van a discutir diferentes enfermedades gastrointestinales y del sistema hepático-biliar que pueden presentar sintomatología neurológica asociada. |
Leer más |
Osteomielitis vertebral crónica |
La osteomielitis vertebral puede ser aguda, si evoluciona en días o semanas, o crónica, que se define de forma arbitraria como una infección que evoluciona a lo largo de meses e incluso años, y que se caracteriza por la persistencia de microorganismos, inflamación de bajo grado y la presencia de necrosis ósea y trayectos fistulosos en el hueso (Jauregui, 1995). |
Leer más |
Genética de la Enfermedad de Alzheimer |
La EA es un proceso neurodegenerativo etiológicamente heterogéneo. Desde hace años se tiene constancia de la existencia de agregaciones familiares, con un patrón de herencia Autosómico Dominante (AD), de frecuencia escasa, en torno a un 5-10%, que ha servido como punto de partida de diversas investigaciones que intentan esclarecer los factores que pueden influir en su aparición (Baiget Bastos M, 1996). |
Leer más |
GUÍAS DE LA AHA (AMERICAN HEART ASSOCIATION) PARA LA PREVENCIÓN DEL ICTUS ISQUÉMICO Y EL MANEJO DE LA HEMORRAGIA INTRACEREBRAL. |
Ya están disponibles a través de la revista Stroke, las nuevas guías de la AHA (Academia Americana del Corazón) para la prevención primaria y la prevención secundaria del ictus isquémico. |
Leer más |
Semiología de las vías vegetativas de la médula espinal |
El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) es la parte del sistema nervioso que se encarga de inervar las estructuras u órganos relacionados con las actividades involuntarias internas necesarias para el funcionamiento del organismo, como el corazón, el músculo liso y las glándulas. |
Leer más |
Síndrome centromedular |
DEFINICIÓN SEMIOLOGIA Alteración sensitiva ocasionando: |
Leer más |
Nervio ciático poplíteo externo (L4-S2) |
RESUMEN: El nervio ciático poplíteo externo (L4-S2) proporciona los nervios sensitivos sural lateral y cutáneo lateral de la pantorrilla, y los nervios mixtos peroneo superficial (o musculocutáneo), y peroneo profundo (o tibial anterior). El nervio peroneo profundo inerva los músculos tibial anterior, extensor largo del dedo gordo, extensor largo de los dedos, extensor corto de los dedos, y extensor largo del primer dedo, así como la piel del primer espacio interdigital. |
Leer más |