Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Anatomía del nervio ciático poplíteo externo |
El tronco común del nervio ciático pasa entre el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática hasta alcanzar la fosa poplítea superior, donde da lugar al nervio ciático poplíteo externo (o peroneo común), prolongación de las fibras laterales, y al nervio ciático poplíteo interno (o nervio tibial), continuación de las fibras mediales. En la fosa poplítea el ciático poplíteo externo origina el nervio cutáneo sural lateral, que se une al cutáneo sural medial (rama del nervio tibial) para formar el nervio sural. |
Leer más |
Semiología de las lesiones del nervio ciático poplíteo externo |
LESIONES EN LA CABEZA DEL PERONÉ |
Leer más |
Anatomía del nervio ciático poplíteo interno |
El tronco común del nervio ciático pasa entre el trocánter mayor y la tuberosidad isquiática hasta alcanzar la fosa poplítea superior, donde da lugar al nervio ciático poplíteo externo (o peroneo común), prolongación de las fibras laterales y al nervio ciático poplíteo interno, continuación de las fibras mediales. El nervio ciático poplíteo interno cruza el centro del hueco poplíteo, pasando a la parte posterior de la pierna donde se denomina nervio tibial posterior. En la fosa poplítea da el nervio sural medial. |
Leer más |
Semiología de la lesión del nervio mediano a nivel de axila y brazo proximal |
Las lesiones proximales, además de dolor, suelen producir alteración de la sensibilidad en la mano incluyendo la eminencia tenar, que esta preservada en las lesiones distales al salir la rama cutánea palmar antes de entrar en el túnel del carpo. |
Leer más |
Hiperhidrosis |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Hiperhidrosis localizada |
HIPERHIDROSIS LOCALIZADA PRIMARIA. |
Leer más |
Pruebas instrumentales en los trastornos oculares asociados a la disfunción autonómica |
RESUMEN: La pupilometría con cámara de infrarrojos se basa en la medición de los diámetros pupilares en condiciones basales y tras aplicar distintos estímulos, con el paciente sentado con la mirada fija en un punto lejano. |
Leer más |
Megacolon |
El megacolon es un aumento del calibre del colon. |
Leer más |
Anatomia de los nervios oculomotores |
Los núcleos de los nervios oculomotores se encuentran en el tronco del encéfalo (III, oculomotor en el mesencéfalo; IV, troclear en la unión mesencéfalo-puente; VI, abducens en la parte baja del puente). Todos son pares y situados en el tegmento dorsal. IV: oblicuo superior contralateral, VI recto lateral, III: resto de músculos orbitarios, elevador del párpado (bilateral), músculo tarsal de Müller (PSP), músulo ciliar (PSP) y esfínter de la pupila (PSP). |
Leer más |
Anatomia del IV par craneal o nervio troclear / patético |
Su núcleo es caudal al del III PC, ventrolateral al acueducto, al nivel del colículo inferior. El fascículo sigue un curso posterior e inferior al acueducto y se decusa en la parte posterior del mesencéfalo, emergiendo cerca de la línea media dorsal, justo bajo el colículo inferior. La porción cisternal da la vuelta al mesencéfalo hacia delante junto al tentorio, atravesando la dura justo bajo el III PC, en el seno cavernoso junto al proceso lateral del clivus, entre el III PC y la rama oftálmica del V PC. |
Leer más |