Clínica de la hemorragia intracerebral |
CLÍNICA Los efectos de la hemorragia sobre el cerebro se relacionan con su tamaño y localización. Respecto a la localización, el 60% acontece en los ganglios basales (40% putamen, el 20% en tálamo), 20% en la sustancia blanca hemisférica (hematomas lobares) y el otro 20% se reparte entre el tronco cerebral y el cerebelo. |
Leer más |
Definición de conciencia y sus alteraciones |
INTRODUCCION Aunque puedan parecer términos equiparables y en muchos casos puedan compartir etiologías comunes, incluso las actuaciones diagnóstico-terapéuticas sean similares, al menos fisiopatológicamente deben distinguirse. El síndrome confusional agudo (SCA)se caracteriza por una pérdida en la capacidad de atención que es la que va a generar el resto de la sintomatología del cuadro. |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: apatía |
Concepto |
Leer más |
Cirugía de la epilepsia |
De manera global, el 70-75% de los pacientes con epilepsia están correctamente controlados con tratamiento médico. Pero nos encontramos con un 25-30% de casos en los que los fármacos antiepilépticos no consiguen suprimir o reducir significativamente las crisis, lo que no sólo tiene repercusiones sobre el estado de salud de los pacientes sino sobre aspectos psicosociales, laborales y de calidad de vida. |
Leer más |
Estado de Conciencia |
INTRODUCCION. En la exploración de pacientes con un deterioro del nivel de conciencia, tras estabilizar al paciente, es importarte realizar una exploración neurológica de forma sistemática evaluando principalmente: apertura ocular ante estímulo, respuesta verbal, posición de los ojos en reposo, tamaño y respuesta pupilar ante estímulo lumínico, reflejos oculocefálicos y respuesta motora. Se realizará de forma repetida para detectar cambios sutiles, que puedan ser significativos. ESTADO DE CONCIENCIA |
Leer más |
Enfermedad de Parkinson |
|
Leer más |
Definición de cronobiología |
INTRODUCCIÓN La cronobiología estudia las respuestas biológicas del organismo ante los eventos temporales. Se ocupa de los ritmos biológicos, su organización temporal y los mecanismos que los regulan [Chokroverty; 2000,Martínez-Carpio et al; 2004b,Smolensky et al; 2007]. La cronobiología clínica es la ciencia que investiga la estructura y los mecanismos de los ritmos biológicos en personas sanas y enfermas buscando su aplicación técnica [Martínez-Carpio et al; 2004b,Merino-Sánchez et al; 2005]. |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel cervical espinal |
Cuando la lesión medular se sitúa en este segmento longitudinal se pueden encontrar los siguientes síntomas o signos:
SENSITIVOS - Vías largas sensitivas. Cuando se comprometen por lesiones cervicales ocurre pérdida de todas las modalidades sensitivas por debajo del nivel lesional.
- Fenómeno de L´hermitte consistente en sensación de descarga eléctrica que se desencadena con la flexión cervical y que desciende por toda la columna vertebral. |
Leer más |
Características de las lesiones a nivel lumbo-sacro |
En este apartado se describen los síntomas y signos que se van a encontrar en las diferentes lesiones que afecten al nivel lumbosacro y son los siguientes:
SENSITIVOS - Dolor radicular a nivel lumbar que aumenta con maniobras de Valsalva, con la bipedestación y marcha, que va a irradiar hacia extremidades inferiores siguiendo el dermatoma del segmento espinal afecto: (Patten; 1996)
• Nivel L2-L3: dolor a través del muslo di |
Leer más |
Semiología de las lesiones del nervio ciático poplíteo externo |
LESIONES EN LA CABEZA DEL PERONÉ |
Leer más |