Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Oligoastrocitoma (grado II) |
INTRODUCCIÓN NEUROIMAGEN |
Leer más |
Otras cefaleas y síndromes secundarios |
Cefalea por estímulo frío Cefalea atribuida a la aplicación de un estímulo frío extrínseco |
Leer más |
Resultados de la cirugía de la epilepsia |
La evaluación de los resultados de la cirugía de la epilepsia debe abarcar varios aspectos: por un lado lo que se refiere al resultado sobre las crisis, por otro los aspectos relacionados con variables neuropsicológicas y sociales y finalmente la existencia de secuelas o complicaciones asociadas al acto quirúrgico. No se pueden dar unos resultados homogéneos ya que difieren mucho según el tipo de epilepsia. |
Leer más |
Cuándo deben retirarse los fármacos antiepilépticos |
Aproximadamente el 70% de los pacientes con epilepsia responden al tratamiento antiepiléptico y no tienen crisis (Kwan P et al; 2000). Dentro de este grupo un número elevado entrará en remisión (libre de crisis durante años) y lo hará inmediatamente después de recibir el primer tratamiento (Mohanraj R et al; 2006). En este grupo en particular nos hemos de plantear en algún momento si es necesario continuar el tratamiento farmacológico. |
Leer más |
Mecanismos de acción de los fármacos antiepilépticos (FAE) |
A pesar de que la mayoría de los FAE llevan años en el mercado y su desarrollo ha sido sometido a estrictas medidas de seguridad y eficacia, queda aún mucho por saber sobre su mecanismo de acción. Esto se debe a que algunos FAE se han descubierto de forma fortuita o bien a través de modelos animales, modelos experimentales que a posteriori son difíciles de reproducir en humanos. El desarrollo de FAE diseñados en base a un “diana” predeterminada ha sido hasta el momento infructuoso. |
Leer más |
Otros tratamientos en desarrollo para la epilepsia |
Además de los fármacos antiepilépticos y las alternativas ya comentadas para los pacientes refractarios al tratamiento médico, como son la cirugía, el estimulador del nervio vago y la dieta cetogénica se están investigando y desarrollando otras técnicas, tanto en el campo de la neuromodulación cerebral como en otros, todavía en fase muy experimental, como son la liberación local de fármacos, los estudios con injertos neuronales y terapia génica. |
Leer más |
Trastornos de conducta | Leer más | |
Anamnesis Urgente |
ANAMNESIS URGENTE |
Leer más |
Estatus epiléptico |
El status epiléptico (EE) es una urgencia médica y neurológica que se asocia con una morbilidad y mortalidad significativas, por lo cual requiere un diagnóstico y tratamiento precoz. Es una entidad que puede complicar la evolución de una epilepsia crónica pero también puede ser la primera manifestación de una epilepsia o ser una complicación de otros procesos sistémicos o neurológicos. Aparece en cualquier grupo de edad y sus manifestaciones clínicas, evolución y pronóstico son muy diversos. |
Leer más |
Aspectos psicosociales del paciente con epilepsia |
La epilepsia tiene connotaciones que van mucho más allá del plano de la enfermedad en sí misma. A pesar del importante progreso clínico y terapéutico que hemos experimentado, el epiléptico frecuentemente experimenta problemas de integración, no sólo en los países en vías de desarrollo sino también en el medio occidental. Aparecen problemas en cuanto a independencia, educación y empleo, conducción y legislación que pueden dificultar el control de la enfermedad y empeorar la calidad de vida. |
Leer más |