Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Diagnóstico diferencial entre lesiones preganglionares y postganglionares |
RESUMEN: Los datos clínicos que nos pueden ayudar a distinguir una lesión preganglionar (radiculopatía) de una postganglionar (plexopatía) son escasos, por lo que habitualmente nos ayudaremos de pruebas neurofisiológicas. Nos orientará a lesión preganglionar un síndrome de Horner, o la debilidad de determinados músculos como el serrato, romboides o paravertebrales. La presencia de un signo de Tinel nos orienta a lesión postganglionar. |
Leer más |
Anatomía del plexo braquial |
El plexo braquial está formado por los ramos anteriores de los nervios espinales de C5, C6, C7, C8 y parte de T1. En su trayecto se distinguen dos porciones: supraclavicular e infraclavicular (Patten; 1995). A nivel SUPRACLAVICULAR el plexo pasa entre los músculos escaleno anterior y medio. Las fibras nerviosas se distribuyen formando tres troncos primarios: |
Leer más |
Semiología de las lesiones del plexo braquial |
LESIÓN GLOBAL DE PLEXO BRAQUIAL |
Leer más |
Polineuropatías |
RESUMEN: Las fibras nerviosas, según su función, se dividen en motoras, sensitivas y vegetativas o autónomas, y de acuerdo con su calibre, se dividen en fibras gruesas y finas. Las fibras gruesas (mielínicas de diámetro mediano o grande), conducen sensaciones de tacto, presión y propiocepción, la porción aferente de los reflejos musculares y los impulsos motores. Las fibras finas (mielínicas de diámetro pequeño y fibras amielínicas) conducen las sensaciones térmicas, de dolor o autonómicas. |
Leer más |
Nervio subclavio (C5-C6) |
El nervio subclavio es un nervio dependiente de las raíces C5-C6, que se desprende del tronco superior. Es un nervio puramente motor. Desciende por delante de la arteria subclavia hasta llegar al músculo subclavio al que inerva (Staal et al; 1999). Su lesión no tiene repercusión clínica (Brazis; 2007) (Patten; 1995) (Wynn; 1998).
BIBLIOGRAFÍA: |
Leer más |
Nervio musculocutáneo (C5-C7) |
RESUMEN: El nervio musculocutáneo (C5-C7) inerva los músculos coracobraquial, porción larga y corta del bíceps, y braquial anterior (flexores del codo fundamentalmente), y la piel del borde radial y mitad externa de la cara anterior del antebrazo. Su lesión aislada es rara, y provoca debilidad para la flexión del codo y alteración sensitiva en el territorio correspondiente.
|
Leer más |
Nervios abdominogenitales mayor y menor (L1) y genitocrural (L1-L2) |
RESUMEN: Los nervios abdominogenitales mayor y menor (L1) y genitocrural (L1-L2) se suelen lesionar como complicación de una cirugía abdominal, provocando una hipoestesia en el territorio correspondiente.
|
Leer más |
Nervio femorocutáneo (L2-L3) |
RESUMEN: El nervio femorocutáneo (L2.L3) es un nervio puramente sensitivo. Sale por el margen lateral del músculo psoas, atraviesa el músculo ilíaco y el ligamento inguinal y entra en el muslo por debajo de la fascia lata. El nervio desciende y se divide en dos ramas: una rama anterior que inerva la piel de la cara anterior del muslo hasta la rodilla, y una división posterior que inerva la mitad superior de la cara lateral del muslo. |
Leer más |
Nervios glúteos superior e inferior (L4-S2) |
RESUMEN: Los nervios glúteos son nervios motores. El nervio glúteo superior (L4-S1) inerva los músculos glúteo medio, glúteo menor y tensor de la fascia lata (abductores y rotadores internos del muslo). El nervio glúteo inferior (L5-S2) inerva el músculo glúteo mayor (extensor de la cadera).
Los nervios glúteos son puramente motores e incluyen el nervio glúteo superior (L4-S1) y glúteo inferior (L5-S2). |
Leer más |
Anatomía del nervio ciático mayor |
El nervio ciático mayor es el nervio periférico más voluminoso y largo del organismo. Es un nervio mixto que se forma de las raíces L4, L5, S1 y S2. Abandona la pelvis a través del agujero ciático mayor, por debajo del músculo piriforme. |
Leer más |