Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Neurología y Enfermedades renales |
INTRODUCCIÓN La insuficiencia renal aguda se puede clasificar en insuficiencia renal prerrenal, insuficiencia renal aguda intrínseca (necrosis tubular aguda) e insuficiencia póstrenal. A pesar de las múltiples mejorías en el tratamiento de los pacientes con insuficiencia renal crónica, estos siguen presentando múltiples problemas derivados de la pérdida de la función renal. |
Leer más |
Neurología y Tumores cutáneos |
En este apartado vamos a comentar las complicaciones de los tumores cutáneos, principalmente del melanoma . Su importancia es debida al aumento progresivo de su incidencia, tratándose del tumor cutáneo más potencialmente mortal. Desde el punto de vista neurológico debemos tener en cuenta que es el tercero después del cáncer de pulmón y mama, en originar metástasis cerebrales (Love et al;2007).
|
Leer más |
Tratamiento de la Narcolepsia |
El tratamiento de la narcolepsia debe basarse en los dos síntomas fundamentales, que además, son los más invalidantes: la excesiva somnolencia y la cataplejía. [Morgenthaler (2007)] Tratamiento no farmacológico: |
Leer más |
Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer |
TESTS Y ESCALAS APLICABLES AL DIAGNÓSTICO Y SCREENING.
|
Leer más |
Semiología de las vías vegetativas de la médula espinal |
El sistema nervioso autónomo o vegetativo (SNA) es la parte del sistema nervioso que se encarga de inervar las estructuras u órganos relacionados con las actividades involuntarias internas necesarias para el funcionamiento del organismo, como el corazón, el músculo liso y las glándulas. |
Leer más |
Función intestinal y médula espinal |
El control de la motilidad intestinal es llevado a cabo a través de un componente nervioso intrínseco, el sistema Nervioso Entérico y otro extrínseco, que son los sistemas nerviosos Simpático y Parasimpático. |
Leer más |
Plexo braquial |
RESUMEN: Los ramos anteriores de los nervios espinales se organizan mediante el intercambio de fibras nerviosas para formar los diferentes troncos nerviosos que constituyen los plexos. De aquí se desprende la gran complejidad anatómica de los mismos, y la dificultad a la hora de localizar una lesión a este nivel, por lo que parece imprescindible un exacto conocimiento anatómico y una minuciosa exploración del mismo. |
Leer más |
Nervio mediano (C5-D1) |
RESUMEN: El nervio mediano (C5-D1) es un nervio sensitivo-motor que inerva musculatura del antebrazo y mano y suple la sensibilidad de la mano en su mitad radial y palmar. En diversos puntos puede sufrir atrapamiento y es importante conocer su anatomía y variantes para localizar con exactitud los niveles de lesión. Inerva los músculos cubital anterior, pronador redondo y cuadrado, flexor común superficial y profundo (dedos índice y medio) de los dedos, palmar mayor y menor, flexor largo y aductor corto del pulgar. |
Leer más |
Neurotransmisión del sistema nervioso autónomo |
El funcionamiento del sistema nervioso autónomo está regulado por una serie de transmisores químicos. Los más importantes son la acetilcolina y la noradrenalina (Ropper et al; 2005): - La acetilcolina es el neurotransmisor de las terminaciones de todas las fibras preganglionares, tanto a nivel simpático como parasimpático, así como de las terminaciones de todas las postganglionares parasimpáticas y de algunas de las postganglionares simpáticas, como las que llegan a las glándulas sudoríparas. |
Leer más |
Anhidrosis generalizada |
La anhidrosis generalizada idiopática adquirida es un desorden que se caracteriza clínicamente por la ausencia generalizada de sudoración sin otros síntomas disautonómicos (ortostatismo, alteraciones genitourinarias…), dermatológicos ni neurológicos y que generalmente debuta de forma aguda a edades precoces. La mayoría de los casos han sido descritos en Japón. Se puede clasificar en tres subtipos de diferente patogenia (Yin-Chun et al; 2008): |
Leer más |