Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Nueva sesión Neuropatológica para el 2015 |
Estrenamos nueva sesión neuropatológica gracias a la Dra. Zea de la Fundación Centro de Investigación en enfermedades Neurológicas de Madrid. En esta ocasión el título es: "Enlentecimiento psicomotor y trastorno neuropsiquiátrico" y podeis aportar vuestra opinión en el encuesta final. ¡¡Os deseamos un estupendo 2015 para todos!! El equipo de Neurowikia |
Leer más |
Exploración Neurológica en el coma |
INTRODUCCION |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: conducta alimentaria |
TRASTORNOS DE LA CONDUCTA ALIMENTARIA EN DEMENCIA |
Leer más |
Introducción a la integración cortical del movimiento |
El sistema motor permite a los humanos que interaccionen adecuadamente con el entorno. Para ello, el sistema corticoespinal puede mediar en un número casi infinito de movimientos, que varían en complejidad y se guían por planes (instrucciones o programas). Como ya se ha mencionado previamente, diversas áreas de la corteza cerebral participan en el control de la función motora. |
Leer más |
Dolor cutáneo, dolor profundo y dolor referido. |
El dolor nociceptivo se subdivide en somático y visceral. El dolor somático es el producido por la activación de los nociceptores de la piel (dolor cutáneo), hueso y partes blandas. Es un dolor sordo, fijo, continuo, puede exacerbarse con el movimiento y mejorar con el reposo, está bien localizado y refleja la causa subyacente. Son ejemplos el dolor de hueso (por ejemplo el dolor óseo metastático) o el de una articulación (por ejemplo el dolor articular por artrosis). |
Leer más |
Alteraciones neurológicas producidas por fármacos |
1.- BENZODIACEPINAS |
Leer más |
El gen TREM2 y su implicación en la Enfermedad de Alzheimer |
El conocimiento actual sobre los mecanismos patogénicos de la Enfermedad de Alzheimer (EA) se basa principalmente en las variantes de elevada penetrancia de los genes que codifican la presenilina 1, presenilina 2 y la APP, que causan la EA de inicio juvenil. Sin embargo, la EA es fundamentalmente esporádica y de inicio tardío. Y su prevalencia se incrementa exponencialmente con la edad (>65 años). El gen de la apolipoproteína E (APOE) supone hasta la fecha el gen de susceptibilidad más conocido por su implicación en la Enfermedad de Alzheimer (EA). En 1993 se descubrió que su variante alélica APOE4 presentaba una OR de 3 a 4.
|
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: alteraciones de la identificación |
Los trastornos de la identificación, también llamados misidentificación o paramnesias reduplicativas, consisten en la interpretación errónea de corte delirante, de lugares o personas conocidas. Estos delirios suelen formar parte de enfermedades psiquiátricas como la esquizofrenia, aunque también pueden aparecer en diferentes enfermedades neurológicas y con frecuencia forman parte de los síntomas psicológicos y conductuales de la demencia ( SPCD). |
Leer más |
Trastornos respiratorios en la disfunción autonómica |
RESUMEN: La respiración es un proceso automático, llevado a cabo por el sistema nervioso autónomo, estando localizados los centros respiratorios en el tronco cerebral. También existe un control voluntario de los movimientos respiratorios. El mayor músculo implicado en la función respiratoria es el músculo diafragma, inervado por ambos nervios frénicos (C3, C4 y C5). |
Leer más |
Impersistencia motora |
La impersistencia motora es un término introducido por Fisher en 1956. Previamente síntomas similares habían sido interpretados como distintas apraxias o se habían confundido con afectación cognitiva. Puede ser definida como la incapacidad para mantener un acto motor. |
Leer más |