Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Amebiasis |
INTRODUCCIÓNLas amebas son protozoos unicelulares que se encuentran en una gran variedad de hábitat por todo el mundo, incluyendo aguas dulces, salinas y las capas superficiales del suelo. Se han especializado en parasitar la superficie corporal de diversos animales acuáticos, así como los órganos internos de huéspedes terrestres y acuáticos. |
Leer más |
Neurocisticercosis |
ETIOLOGIALa cisticercosis es una enfermedad parasitaria causada por las larvas del cestodo Taenia solium. El término teniasis se reserva para la enfermedad intestinal causada por la larva adulta T. solium, mientras que el término cisticercosis se refiere a la forma invasiva causada por las larvas o cistercos. |
Leer más |
Triquinosis |
INTRODUCCIONLa triquinosis es una enfermedad parasitaria causada por el nematodo Trichinella spiralis. Se trata de una de las zoonosis con mayor distribución mundial. La infección por Trichinella sp. está presente en numerosos animales salvajes y domésticos en todos los continentes. |
Leer más |
Metástasis en los Nervios Craneales y el Sistema Nervioso Periférico |
|
Leer más |
La influencia del sueño en el metabolismo del beta-amiloide y la enfermedad de Alzheimer |
Recientemente un grupo de investigadores encabezados por el Dr. |
Leer más |
Nueva sección de trastornos visuales y neuroftalmológicos |
Neurowikia inaugura una nueva sección de neuroftalmología y trastornos visuales. El Dr. Ángel Berbel de la Unidad de Neurología del Hospital Cruz Roja de Madrid ha coordinado un grupo interdisciplinar de profesionales con el fin de disponer de un contenido inicial, completo y de gran interés sobre las alteraciones neurológicas que afectan a la visión. |
Leer más |
Retinopatía y Neuritis Óptica Paraneoplásica |
RESUMEN Las alteraciones visuales de origen paraneoplásico pueden enmarcarse en tres cuadros bien definidos: |
Leer más |
Pandisautonomía Aguda Paraneoplásica |
La neuropatía es la forma de presentación neurológica más común de los síndromes paraneoplásicos asociados a anticuerpos anti-Hu. De todas las neuropatías, la de tipo autonómico es la tercera más frecuente; por delante de ella están la neuropatía sensitiva y la sensitivo-motora (Amer Al-Shekhlee et al, 2003). La neuropatía autonómica paraneoplásica suele presentarse en el contexto de otros síndromes paraneoplásicos, como la neuronopatía sensorial subaguda o la encefalomielitis paraneoplásica (DeAngelis et al; 2009. Bruno Giometto et al, 2010). |
Leer más |
Distrofias musculares y miopatías congénitas |
Distrofias musculares congénitas |
Leer más |
Apnea de sueño y otros trastornos respiratorios durante el sueño |
Introducción |
Leer más |