Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Vasculitis sistémicas |
Introducción: |
Leer más |
Tomografía computarizada (TC) de tumores primarios del Sistema Nervioso |
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA TC Cuando existe una sospecha elevada de tumor en el sistema nervioso, la técnica de neuroimagen de elección es la resonancia magnética (RM). En la TC algunas lesiones estructurales pueden pasar desapercibidas, fundamentalmente en la fosa posterior y en el caso de tumores de bajo grado (De Angelis et al.; 2001), y posee peor resolución anatómica. Además puede subestimar el tamaño de tumores y número de lesiones, especialmente de las metástasis. |
Leer más |
Tumores de la Región Selar |
RESUMEN |
Leer más |
Enfermedad de Whipple |
Whipple describió por primera vez en 1907 un joven de 36 años con pérdida gradual de peso, la llamó lipodistrofia intestinal. En 1949 se describe la acumulación de macrófagos en la lámina propia, con material intracelular intensamente PAS positivo. No fue hasta 1952 cuando ante la sospecha de una enfermedad infecciosa se pauta tratamiento antibiótico. El patógeno no fue aislado hasta 1991, el Tropheryma whipplei, un bacilo gram positivo relacionado con Actinomices. |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de medicación utilizada en patología cardiovascular |
Introducción: |
Leer más |
Enfermedades Cardiacas Congénitas |
La detección precoz de la patología cardiaca congénita y la existencia de técnicas quirúrgicas que permiten la reparación de estas alteraciones ha conseguido disminuir la frecuencia de las complicaciones neurológicas asociadas a la patología cardiaca connatal. |
Leer más |
Comorbilidad psiquiátrica y epilepsia |
La comorbilidad psiquiátrica es muy frecuente en epilepsia sobre todo EF pero también en EGI y debemos considerarla desde la primera entrevista. Aun cuando los datos sobre la prevalencia no son exactos, cada vez se da mayor importancia a la presencia de síntomas psiquiátricos en enfermos con epilepsia, e incluso se empiezan a considerar como parte de la enfermedad. |
Leer más |
Técnicas quirúrgicas paliativas en epilepsia |
Su objetivo es el de reducir la intensidad y/o frecuencia de algunos tipos de crisis. Se pretende modificar los circuitos o vías responsables de la generación y difusión de las crisis. Es excepcional que se consiga una supresión completa de los episodios. Los principales procedimientos son la callosotomía y las resecciones subpiales múltiples.
|
Leer más |
Test de Laboratorio en epilepsia |
Determinaciones analíticas generales y de LCR |
Leer más |
Examen físico y neurológico en epilepsia |
Exploración general |
Leer más |