Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Selección de pacientes en intervencionismo endovascular |
4-A CRITERIOS DE INCLUSION Y EXCLUSION |
Leer más |
Introducción al intervencionismo neurovascular |
1.-INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Ictus de causa inhabitual |
El infarto cerebral (IC) de causa poco habitual es aquel de cualquier tamaño o localización que se presenta en un paciente con o sin factores de riesgo vascular en el que se ha descartado el origen aterotrombótico, cardioembólico o lacunar. Se suele producir por una arteriopatía no aterosclerótica (p.ej, displasia fibromuscular, disección arterial, enfermedad de moyamoya) o por una enfermedad sistémica o hematológica de base (p.ej, conectivopatía, trastorno de la coagulación, síndrome mieloproliferativo). |
Leer más |
Etiología del Ictus Isquémico |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Factores de Riesgo para el Ictus Isquémico |
El ictus isquémico, como patología vascular que es, comparte factores de riesgo con el resto de enfermedades vasculares de otros órganos. La riqueza etiológica de la enfermedad vascular cerebral se fundamenta en un mayor protagonismo de los eventos embólicos, en comparación con los demás trastornos circulatorios, donde la ateroesclerosis es el factor promotor predominante. |
Leer más |
Trastornos psicógenos en pacientes con sospecha de ictus |
FRECUENCIA |
Leer más |
Clasificación de las trombofilias hereditarias |
INTRODUCCIÓN Existen diferentes situaciones que pueden desencadenar o contribuir a sufrir un ictus isquémico. |
Leer más |
Hemorragia Intraventricular |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Etiología de la hemorragia intracerebral |
Sus principales causas son la hipertensión arterial (hasta el 60% de los casos) y la vasculopatia amiloide. La hipertensión arterial daña especialmente los vasos perforantes (arterias lenticuloestriadas, talamoperforantes, basilares paramedianas, arterias perforantes de las arterias cerebelosas superior y posteroinferior que van hacia el núcleo dentado) que reciben directamente la pulsación sanguínea, de ahí el predominio de la hemorragia hipertensiva en estas localizaciones. |
Leer más |
Epidemiología, Factores de Riesgo y Etiología de la Hemorragia Subaracnoidea Espontánea |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |