Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
¡Neurowikia supera las 300.000 visitas desde enero! |
Esta semana Neurowikia ha superado las 300.000 visitas desde el 1 de enero de 2011, en poco más de 9 meses hemos conseguido entre todos que el portal se convierta en un referente en la gestión del conocimiento en neurociencias clínicas y neurología. Al comenzar esta aventura no teníamos muy claro si llegaríamos a buen puerto; sin embargo, unos meses después, más de 300.000 visitas en este (breve) tiempo y más de 650.000 páginas de información neurológica descargadas nos empujan a seguir adelante. |
Leer más |
La importancia de la circulación colateral en el ictus isquémico agudo |
|
Leer más |
Enfermedad de Alzheimer sin demencia: un oxímoron a extinguir |
<<Beatriz era alta, frágil, muy ligeramente inclinada; había en su andar (si el oxímoron es tolerable) una graciosa torpeza>> [Jorge Luis Borges, El Aleph]
|
Leer más |
Definición de la Apnea / Hipopnea del sueño |
El síndrome de apnea/hipopnea obstructiva del sueño (SAHS), incluye diferentes entidades nosológicas, según la clasificación internacional de los trastornos del sueño como: apnea del sueño, apnea obstructiva, apnea de la vía aérea superior, apnea mixta, síndrome de apnea del sueño con hipersomnia, síndrome de hipoventilación con obesidad, hipertrofia adenoidal, síndrome del cor pulmonale y síndrome de Pickwick [American Academy of Sleep Medicine, 2005] |
Leer más |
Manifestaciones clínicas del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
Se estima que un 26 % de los adultos se encuentran en riesgo de padecer una SAHS. Un 20 % presenta un IAH por encima de 5, pero solo 2 – 9 % muestra sintomatología. La prevalencia se incrementa entre los 18 y 45 años, llegando aun máximo en la década de los 55 a 65. |
Leer más |
Introducción a los trastornos del sueño asociados a ateraciones psiquiátricas |
Numerosos estudios constatan la alta frecuencia de trastornos del sueño en la patología psiquiátrica, en la revisión llevada a cabo por Kales et al (1982), se indica que el 70-80% de los pacientes ambulatorios o ingresados por patología psiquiatrica muestran algún tipo de alteración del sueño y que es posible constatar una relación entre la gravedad de la alteración del sueño y la gravedad de la psicopatología. |
Leer más |
Alteraciones del sueño y trastorno de pánico |
Aproximadamente, el 70% de los pacientes con trastorno de pánico se quejan de insomnio de mantenimiento o de inicio, de pobre calidad de sueño o de sueño fragmentado. El ataque de pánico se puede presentar durante el sueño y en pacientes que sufren ataques nocturnos de pánico. |
Leer más |
Alteraciones del sueño asociados a trastorno de ansiedad: trastorno de ansiedad generalizada |
La patología de los estados de ansiedad y alteraciones del sueño están íntimamente relacionadas tanto en los aspectos cínicos, como en los neurobiológicos. En muestras de población general la prevalencia anual del trastorno de ansiedad generalizada se sitúa en el 3% aproximadamente, mientras que la prevalencia global llega hasta el 5%. En los centros médicos para trastornos de ansiedad aproximadamente el 12% de los individuos presenta un trastorno de ansiedad generalizada. |
Leer más |
Alteraciones del sueño en los trastornos del estado de ánimo: trastorno bipolar |
En estos pacientes presentan manifestaciones de depresión y a los pocos meses pasan a un estado contrario, con mucha energía, sin inhibiciones y con fuga de ideas, (manía) y es la presencia de manía la que caracteriza a los estados bipolares. Las alteraciones del sueño y del ritmo circadiano apreciadas en los pacientes con depresión también se han descrito en pacientes con trastorno afectivo bipolar durante sus fases depresivas, y a menudo precede un episodio depresivo o maniaco (Hudson et al 1992). |
Leer más |
Muchas gracias por las contribuciones al área de Casos Clínicos en Neurowikia |
Muchas gracias a todos los profesionales que han participado en el área de Neurocasos de Neurowikia. El comité editorial de Neurowikia ha tenido gran dificultad a la hora de decidir qué casos premiar debido a la elevada calidad de los casos aportados. Los casos ganadores han sido: |
Leer más |