Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Otros movimientos anormales involuntarios |
DISCINESIAS PAROXÍSTICAS |
Leer más |
Los cambios de la sustancia blanca predicen el declinar cognitivo en la población anciana: The LADIS study |
Neurology. 2010 Jul 13;75(2):160-7. El último trabajo publicado sobre el estudio LADIS (Leukoaraiosis and Disability) tiene como objetivo fundamental estudiar si los cambios en la sustancia blanca asociados a la edad y los factores de riesgo vascular son predictores del declinar cognitivo en sujetos con independencia funcional.
|
Leer más |
Síndrome de mano alien o “extraña”: cuando tu brazo es el peor enemigo |
El síndrome de mano alien o “extraña” refiere un infrecuente trastorno neurológico en el que la mano y el resto de la extremidad superior actúa sin control voluntario realizando movimientos caóticos pero complejos, interfiriendo sobre la actividad voluntaria que realiza conscientemente la otra extremidad. El paciente puede observar como la mano y brazo explora el entorno o entra en conflicto con la extremidad “sana” sin que pueda hacer nada para evitarlo. Clásicamente se ha descrito en sujetos que han sufrido lesiones en el cuerpo calloso en forma de síndrome de desconexión entre un hemisferio y otro. Sin embargo, también se describe una forma frontal en relación con lesiones en el área motora suplementaria, área clave en el inicio de los movimientos voluntarios, y también una forma posterior parietal o callosa posterior en relación a disfunción de la integración sensorial cortical de la extremidad alienada. |
Leer más |
Trastorno de la marcha por ataxia vestibular |
El término ataxia vestibular se emplea para indicar la ataxia debida a una disfunción del sistema vestibular. El sistema vestibular detecta la aceleración linear y rotacional de los movimientos de la cabeza. Modifica y coordina los movimientos pero no inicia actividad motora. Receptores sensoriales: oído interno (laberinto vestibular) Sistema vestibular periférico: - receptores del oído interno |
Leer más |
Marcha distónica y coreoatetósica |
MARCHA DISTÓNICA |
Leer más |
Marcha parkinsoniana y festinante |
La marcha Parkinsoniana o festinante (marcha apresurada) es la que aparece de forma típica en los síndromes parkinsonianos avanzados. Al comienzo de la marcha el tronco está flexionado hacia delante, avanzando el centro de gravedad por delante de su posición habitual, con ambas piernas discretamente flexionadas por la rodilla y los brazos en semi-flexión en el codo. |
Leer más |
Marcha apráxica |
La ataxia frontal de Bruns o apraxia de la marcha se caracteriza por una pérdida por parte del paciente del conocimiento de saber utilizar las piernas para caminar. El enfermo parece no saber qué hacer con sus piernas. que no se separan del suelo, como si estuvieran imantadas (apraxia «magnética»). En los casos avanzados el paciente queda imposibilitado para andar y permanece en decúbito en flexión. |
Leer más |
Otros trastornos motores en las enfermedades psiquiátricas |
PSICOSIS ESQUIZOFRÉNICAS La esquizofrenia se caracteriza por un tipo particular de trastorno del pensamiento, del afecto y de la conducta. El diagnóstico se basa en el reconocimiento de estas alteraciones psicológicas sin ningún apoyo semiológico o de laboratorio. Esto desemboca por desgracia en cierta imprecisión diagnóstica. |
Leer más |
Monitorización de la hidrocefalia aguda en hemorragias cerebrales mediante duplex transcraneal. |
En un trabajo reciente se nos informaba sobre la posibilidad de monitorizar mediante duplex transcraneal el tamaño del hematoma intracerebral durante su fase aguda. Ahora otros autores presentan la posibilidad de recurrir a esta técnica, para controlar la evolución de la hidrocefalia que aparece en pacientes que sufren hemorragias intracerebrales y subaracnoideas. |
Leer más |
Nuevos criterios diagnósticos para la esclerosis múltiple |
Hola a tod*s, en la próxima Academia Americana de Neurología se va a presentar la nueva propuesta de criterios diagnósticos para la EM, que sin detrimento de la sensibilidad, logran una mejor especificidad y precisión diagnóstica, y, ello, simplificando el procedimiento. Habrá que estar atent*s!!!!!!!!!!! |
Leer más |