Novedades

Amnesia Global Transitoria

Dom, 05/08/2012 - 19:11

Aunque no tiene un origen claro, tranquiliza el hecho de que parece no existir mayor riesgo de eventos vasculares en los pacientes que la padecen. Se manifiesta como un déficit de memoria anterógrada y retrógrada episódica, con la consecuente dificultad de fijación y por tanto del aprendizaje durante el evento. El paciente no presenta sintomatología anómala externa durante la clínica, y el signo de alerta clínico para los testigos suele ser la reiteración en las preguntas.

Encefalopatía Hipertensiva

Dom, 05/08/2012 - 19:09

ENCEFALOPATÍA HIPERTENSIVA

Alcohol asociado al delirio y confusión

Dom, 05/08/2012 - 18:50

 

Encefalopatía de Wernicke-Korsakoff

Dom, 05/08/2012 - 18:46

Su etiología es el déficit de Tiamina (vitamina B1). Desde el punto de vista epidemiológico se da con mayor frecuencia en pacientes con alcoholismo crónico, pero también puede producirse en aquellos con malnutridos por otras causas [Tabla 1. Causas de Malnutrición y déficit Vitamina B1]. Su frecuencia aproximada es del 1-2 % en necropsias, y algunos estudios muestran que solo se diagnostica correctamente el 20% de los casos.
Puede desencadenarse en pacientes con los citados factores de riesgo que reciben sobrecarga de hidratos de carbono.

Delirium Tremens

Dom, 05/08/2012 - 18:41

Ocasionado por la privación de alcohol, las primeras manifestaciones clínicas aparecen a las 24-48 horas de la abstinencia.

Medidas Generales

Dom, 05/08/2012 - 17:53

INTRODUCCION
El tratamiento del delirium comprende diversos aspectos. Es preciso iniciar las medidas diagnósticas oportunas para esclarecer la etiología del cuadro y poder así actuar específicamente sobre los factores precipitantes y perpetuadores y evitar las posibles complicaciones. Mientras tanto, puede ser necesario instaurar medidas encaminadas a garantizar la seguridad del paciente, aliviar sus síntomas y la confusión que estos pueden producir en sus familiares y cuidadores.

Traumática

Dom, 05/08/2012 - 17:39

El daño cerebral traumático es una causa frecuente de hospitalización y la mayoría de los supervivientes presentan alteraciones comportamentales en el período agudo inmediatamente posterior al daño. En traumatismos severos, el delirium es consecuencia de lesiones focales como contusiones, hematomas subdurales y hemorragias intraparenquimatosas, sin embargo en traumatismos leves y moderados el cuadro aparece meses o años después de producirse el trauma debido a que se produce una alteración difusa en las sinapsis de las regiones frontotemporales.

Postoperatoria

Dom, 05/08/2012 - 17:36

Entre el 2 y el 57% de los pacientes sometidos a cirugía cardiaca desarrollan delirium, siendo la  cirugía de bypass aorto-coronario la que más riesgo conlleva. Son factores predisponentes para desarrollarlo la edad avanzada, el sexo masculino y la existencia de enfermedades previas del SNC como la demencia .

Comicial

Dom, 05/08/2012 - 17:34

El estatus epiléptico  no convulsivo se manifiesta por alteración del nivel de conciencia que puede expresarse desde una reducción del nivel de vigilancia hasta un estado de confusión o delirio.
También en relación a la epilepsia debemos tener en cuenta que puede existir un periodo de estado mental alterado y confusión tras haber presentado una crisis o bien puede haber irritabilidad y agitación como síntomas prodrómicos previos a ésta.
 

BIBLIOGRAFIA

Vascular

Dom, 05/08/2012 - 17:32

Cualquier ictus, puede dar lugar a un síndrome confusional transitorio que no dura más de 4 días. Cuando los síntomas persisten en el tiempo es porque el infarto tiene una localización específica, como los infartos de la arteria cerebral posterior izquierda o bilateral que afectan al giro occipitotemporal medial o cuando afectan al tálamo, y los de la arteria cerebral media derecha que afecten al área parietal posterior y a la región prefrontal.