Novedades

Retinopatía y Neuritis Óptica Paraneoplásica

Lun, 21/05/2012 - 22:24

RESUMEN

Las alteraciones visuales de origen paraneoplásico pueden enmarcarse en tres cuadros bien definidos: 

Anatomía del nervio ciático mayor

Lun, 21/05/2012 - 22:18

El nervio ciático mayor es el nervio periférico más voluminoso y largo del organismo. Es un nervio mixto que se forma de las raíces L4, L5, S1 y S2. Abandona la pelvis a través del agujero ciático mayor, por debajo del músculo piriforme.

Estudios neurofisiológicos en epilepsia

Lun, 21/05/2012 - 22:15

EEG y Video-EEG (VEEG)

Alteraciones del sueño en los trastornos de la conducta alimentaria: sindrome de Kleine Levin

Lun, 21/05/2012 - 11:26

En la década de los 20 Kleine (1925) y posteriormente Levin (1936) publican varios casos de somnolencia periódica y hambre patológica , años más tarde Critchley Hoffaman (1942) describen nuevos casos y proponen el epónimo de Sde de Kleine-Levin caracterizado por (hipersomnia rebelde, hambre patológica (bulimia o polifagia), trastornos psiquiatricos  que pueden ser de tres tipos: trastornos del comportamiento (letargia, desinhibición sexual, apatía, agitación, desinhibición social y abandono de la higiene personal etc.), trastornos del humor sobre todo irrita

Utilidad del doppler en la estenosis carotídea extracraneal

Lun, 21/05/2012 - 00:01

El DTC puede detectar fiablemente los cambios hemodinámicos intracraneales secundarios a una estenosis significativa o una oclusión de la arteria carótida interna extracraneal (Wilterdink JL; 1997). Los hallazgos hemodinámicos principales incluyen: 1. flujo inverso (antidrómico) de baja resistencia de la arteria oftálmica ipsilateral a la lesión carotídea, 2. Flujo disminuido o ausente del sifón carotídeo ipsilateral, 3.

Meningitis vírica aguda

Dom, 20/05/2012 - 23:34

INTRODUCCIÓN

Introducción a los ictus cognitivos

Dom, 20/05/2012 - 23:29

INTRODUCCIÓN

Clínica de la Enfermedad de Huntington

Jue, 17/05/2012 - 23:30

La enfermedad de Huntington se caracteriza por la presencia de alteraciones motoras, cognitivas y psiquiátricas de curso progresivo en sujetos con antecedentes familiares compatibles con una transmisión autosómica dominante. La variabilidad de la edad de inicio viene determinada en 60% por el número de tripletes CAG, mientras que el resto es atribuible a otros factores genéticos y ambientales (Wexler 2004).

Principales entidades que causan anomalías olfatorias

Jue, 17/05/2012 - 23:27

El origen de las anomalías olfatorias es diverso, desde el propio ciclo olfatorio, regulador del apetito y la saciedad (de forma fisiológica nuestra percepción olfatoria aumenta antes de las comidas y disminuye después de éstas); el estado de gestación (con el embarazo aumenta la capacidad perceptiva olfatoria), la edad (el envejecimiento genera una progresiva disminución de la capacidad olfatoria, más evidente a partir de los 60 años); la afectación inflamatoria de la mucosa nasal aguda (por ejemplo el resfriado común o un cuadro catarral de vía aérea superior

Diagnóstico de la Enfermedad de Alzheimer

Jue, 17/05/2012 - 23:23

TESTS Y ESCALAS APLICABLES AL DIAGNÓSTICO Y SCREENING.


En las demencias uno de los retos actuales es detectar dicha patología en las fases iniciales de la enfermedad, de tal modo que se pueda iniciar el tratamiento de forma temprana, lo que permitiría mantener una mayor calidad de vida de la persona afectada, y disminuiría los costes derivados de la discapacidad producida por la misma.