Novedades

Anomalías venosas del desarrollo (Angiomas venosos)

Mar, 03/04/2012 - 19:12

Las anomalías venosas del desarrollo (AVD), también conocidas como angiomas venosos, son variantes anatómicas congénitas en el trayecto del drenaje venoso en una zona determinada del cerebro. Son la malformación vascular cerebral más frecuente (Zimmer A. et al 2007).

Causas de la hidrocefalia

Mar, 03/04/2012 - 19:02

Generalidades

Nervio mediano (C5-D1)

Mar, 03/04/2012 - 19:00

RESUMEN: El nervio mediano (C5-D1) es un nervio sensitivo-motor que inerva musculatura del antebrazo y mano y suple la sensibilidad de la mano en su mitad radial y palmar. En diversos puntos puede sufrir atrapamiento y es importante conocer su anatomía y variantes para localizar con exactitud los niveles de lesión. Inerva los músculos cubital anterior, pronador redondo y cuadrado, flexor común superficial y profundo (dedos índice y medio) de los dedos, palmar mayor y menor, flexor largo y aductor corto del pulgar.

Nervio femorocutáneo (L2-L3)

Mar, 03/04/2012 - 18:46

RESUMEN: El nervio femorocutáneo (L2.L3) es un nervio puramente sensitivo. Sale por el margen lateral del músculo psoas, atraviesa el músculo ilíaco y el ligamento inguinal y entra en el muslo por debajo de la fascia lata. El nervio desciende y se divide en dos ramas: una rama anterior que inerva la piel de la cara anterior del muslo hasta la rodilla, y una división posterior que inerva la mitad superior de la cara lateral del muslo.

Epidemiología de los traumatismos del sistema nervioso

Lun, 02/04/2012 - 20:28

Los traumatismos craneoencefálicos (TCE) y medulares constituyen una de las causas más frecuentes de consulta en urgencias, y la primera causa de mortalidad y dependencia en personas jóvenes.

 

Neurología y Enfermedades del tejido conectivo y vasculitis

Lun, 02/04/2012 - 20:25

La artritis reumatoide ( AR) es la enfermedad más frecuente de las enfermedades del tejido conectivo. El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune multisistemica, con manifestaciones clínicas muy variada, que hasta en un 75% de los casos presentan clínica neurológica en algún momento de la evolución, y se caracteriza desde el punto de vista inmunológico por aumento de los Anticuerpos antinucleares ( ANA).

Complicaciones neurológicas tardías post-transplante Hepático

Lun, 02/04/2012 - 20:22

Son las complicaciones que aparecen después del primer mes.

Diagnóstico de las enfermedades mitocondriales

Lun, 02/04/2012 - 20:12

Las enfermedades mitocondriales son un grupo heterogéneo de trastornos, secundarios a un defecto en el metabolismo energético debido a una disfunción genéticamente determinada del sistema de fosforilación oxidativa.

Ictus en paciente joven

Lun, 02/04/2012 - 20:02

INTRODUCCIÓN

Aunque con menor frecuencia, la enfermedad cerebrovascular puede presentarse en adultos jóvenes, con edades comprendidas entre los 15 y los 45 años. Se estima una incidencia de ictus entre 3-10/100000 habitantes.

En general el pronóstico es favorable, siendo preciso un estudio extenso e individualizado, valorando la presencia de datos que pueden orientar a etiologías específicas.



ETIOLOGÍA

Semiología de la lesión del nervio cubital en muñeca y mano

Vie, 30/03/2012 - 00:15

Es el segundo punto más frecuente de compresión del nervio cubital. Se suele deber a compresión por gangliones de las articulaciones de la mano, a trauma ocupacional, lesiones arteriales, tumores nerviosos o trauma directo incluyendo fracturas de huesos de la muñeca. El nervio entra en la muñeca en el canal de Guyon, que es un conducto, de unos 4 cm, delimitado, entre otras estructuras, por los huesos pisiforme y ganchoso a los lados, por el ligamento palmar del carpo en el techo y los tendones del flexor común de los dedos.