Novedades

Escalas Neurológicas en Patología Vascular Cerebral

Mié, 21/03/2012 - 00:58

Las escalas de valoración neurológica nos permiten cuantificar de forma bastante fiable la gravedad del ictus, su progresión y desenlace. Se deben aplicar de forma sistemática al ingreso y en intervalos establecidos.

 

Para simplificar su búsqueda se han subdivido en 3 categorías:

1. Valoración aguda del ictus

2. Nivel de conciencia

3. Escalas funcionales

 

VALORACIÓN AGUDA DEL ICTUS

Anatomía y fisiología de las glándulas sudoríparas

Mié, 21/03/2012 - 00:53

RESUMEN: Existen dos tipos de glándulas sudoríparas: apocrinas (relacionadas con aspectos odoríferos más que sudomotres, que reciben inervación tanto adrenérgica como colinégica) y ecrinas (relacionadas con funciones termorreguladoras, inervadas por fibras simpáticas colinérgicas que estimulan la secreción del sudor).

Presbiacusia

Mié, 21/03/2012 - 00:41

La presbiacusia es la pérdida auditiva gradual en los dos oídos que generalmente ocurre a medida que las personas envejecen.

Alucinosis auditivas y alucinaciones auditivas

Mié, 21/03/2012 - 00:39

    Las alucinosis son percepciones auditivas en las que el sujeto carece de un juicio de realidad positivo, y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. Pueden existir asimismo otros tipos de alucinosis como las visuales, olfatorias o las táctiles.

    Pueden producirse en el contexto de enfermedades diversas como las intoxicaciones agudas, consumo o deprivación de fármacos o sustancias de abuso, esquizofrenia, etc. Es muy característica la alucinosis alcohólica.

Clasificación de los ictus isquémicos

Mié, 21/03/2012 - 00:31

CLASIFICACIÓN SEGÚN SU LOCALIZACIÓN:

El ictus isquémico se puede clasificar en base a diversos parámetros como lo son su localización y su etiología. Una clasificación sencilla y universalizada es la que según la extensión y localización del ictus isquémico los subdivide en: TACI (acrónimo anglosajón para referirse al ictus completo de circulación anterior), PACI (ictus parcial de circulación anterior), LACI (ictus lacunar) y POCI (ictus de circulación posterior).

 

Bases neurobiológicas de las agnosias

Mié, 21/03/2012 - 00:21

 Es difícil imaginar la vida de una persona que no reconoce objetos de uso cotidiano, que no se ubica en el espacio, que percibe el mundo que le rodea en constante movimiento o que vive en un mundo sin olor. Sobre estas alteraciones de la percepción o agnosias vamos a hablar en las próximas líneas pero antes vamos a repasar algunas nociones básicas.

- Sensación y percepción

Nervios glúteos superior e inferior (L4-S2)

Mié, 21/03/2012 - 00:15

RESUMEN: Los nervios glúteos son nervios motores. El nervio glúteo superior (L4-S1) inerva los músculos glúteo medio, glúteo menor y tensor de la fascia lata (abductores y rotadores internos del muslo). El nervio glúteo inferior (L5-S2) inerva el músculo glúteo mayor (extensor de la cadera).

 

 

Los nervios glúteos son puramente motores e incluyen el nervio glúteo superior (L4-S1) y glúteo inferior (L5-S2).

Manejo Terapéutico de la endocarditis Infecciosa

Mié, 21/03/2012 - 00:09

INDICACIONES DE ARTERIOGRAFÍA CEREBRAL PARA DESCARTAR ANEURISMA MICÓTICO INTRACRANEAL (AMIC).

Generalidades de la Endocarditis Infecciosa e Ictus

Mié, 21/03/2012 - 00:05

INTRODUCCIÓN:

Citopatias mitocondriales

Mar, 20/03/2012 - 23:50

CONCEPTO

Las citopatias mitocondriales se deben a mutaciones en el DNA mitocondrial o nuclear que se asocian a disfunción de la cadena respiratoria.

Característicamente pueden producir sintomas a múltiples niveles fundamentalmente los que precisan de un mayor gasto energético como es el caso de cerebro y músculo.

Se debe sospechar en aquellos casos en los que exista una asociacón de síntomas no explicable por otro tipo de relación (embriológica, anatómica o fisiológica)