Novedades

Definición y fenomenología de la corea

Jue, 15/03/2012 - 23:07

 

Tratamiento No farmacológico de la Enfermedad de Alzheimer

Jue, 15/03/2012 - 23:07

Estimulación Cognitiva.

 Concepto de Estimulación Cognitiva.

Parkinsonismo medicamentoso y por toxinas

Jue, 15/03/2012 - 23:01

 

Fenomenología y clasificación de los trastornos del movimiento

Jue, 15/03/2012 - 22:57

 

Poliomielitis

Lun, 12/03/2012 - 23:29

Definición

Aspectos éticos del deterioro cognitivo

Vie, 09/03/2012 - 21:02

CONSENTIMIENTO INFORMADO

El consentimiento informado (CI) está basado en principios éticos, se encuentra regulado por normas legales y la llevan a la práctica los médicos en el marco de la relación médico-paciente.

 

Síndromes Neurológicos Paraneoplásicos

Jue, 23/02/2012 - 22:50

INTRODUCCION

Uso de la melatonina en la esquizofrenia asociada a insomnio

Jue, 09/02/2012 - 12:41

La melatonina ( N-acetyl-5-methoxytryptamina) es una indolamina,  segregada por la glándula pineal, que actúa como promotor del sueño endógeno. Los niveles de melatonina aumentan por la noche; la variación diurna se encuentra sincronizada por el ciclo luz-oscuridad y ayuda a mantener el ritmo circadiano. La melatonina es un potente antioxidante, capaz de atravesar la barrera hematoencefálica, que protege a las neuronas y a las células de la glía de la muerte neuronal. 

Efectos de la medicación antipsicótica e hipnótica sobre el sueño

Jue, 09/02/2012 - 12:32

El efecto sedativo de muchos antipsicóticos, especialmente los agentes de baja potencia, consiste en  una mejoría en la latencia y continuidad del sueño. La somnolencia diurna puede disminuirse administrando la medicación al acostarse mejor que al comienzo del día.


Clasificación clínico-farmacológica de los antipsicóticos


1. Antipsicóticos típicos (clásicos)

Esquizofrenia y trastornos respiratorios, narcolepsia, pesadillas y movimientos periódicos de las piernas

Jue, 09/02/2012 - 12:18

Narcolepsia
Douglas describió que los antígenos asociados a la narcolepsia ( NAN ) aparecen 3,89 veces más en esquizo que en pacientes normales. También hipotetizó que la narcolepsia puede simular una esquizo y que los AG HLADR 15, DQ6  aparecen en  un grupo de esquizofrénicos  graves. No obstante, los síntomas positivos de la narcolepsia son resistentes a la administración de los neurolépticos y mejoran al administrar estimulantes.