Novedades

Exploración visual de los trastornos visuales y neurooftalmológicos (I)

Dom, 30/10/2011 - 20:26

ANATOMIA DE LA VIA VISUAL

Moe Anatomía (III) y fisiopatología: Núcleos motores oculares y nervios oculomotores.

Sáb, 29/10/2011 - 17:56

INTRODUCCION


Para un abordaje más amplio recomendamos la lectura de los capítulos dedicados a la anatomía exploración y de la patología de los nervios oculomotores

Motilidad ocular extrínseca: Anatomía (II)). Mov. conjugados.

Sáb, 29/10/2011 - 15:36

MOVIMIENTOS HORIZONTALES
- El movimiento horizontal sacádico implica la activación de los músculos agonistas de ambos ojos pero a su vez la inhibición de los antagonistas de ambos ojos. P ej si queremos mirar a la derecha se activarán recto externo derecho e interno izquierdo y se inhibirán recto interno derecho y recto externo izquierdo.

Motilidad ocular extrínseca: Anatomía (I). Subsistemas motores.

Sáb, 29/10/2011 - 15:29

INTRODUCCION
El sistema óculo-motor manifiesta de una manera única la integración entre los estímulos sensoriales y la correspondiente respuesta muscular motora.

Exploración visual de los trastornos visuales y neurooftalmológicos (III). Medios transparentes.

Sáb, 29/10/2011 - 11:11

MEDIOS TRANSPARENTES 

Ley de dependencia

Mié, 26/10/2011 - 13:42

LEY DE DEPENDENCIA EN ESPAÑA

Ley 39/2006, de 14 de diciembre, BOE nº 299/2006: Ley de promoción de la autonomía personal y atención a las personas en situación de dependencia y a las familias.

En ella se hace referencia a los derechos básicos de las personas en situación de dependencia, el procedimiento para obtener el reconocimiento de dicha situación y el catálogo de servicios a los que puede accederse.

 

La Ley establece tres tipos de dependencia:

Sistema Venoso Cerebral

Mié, 19/10/2011 - 23:57

El sistema venoso cerebral está compuesto por un sistema superficial y un sistema profundo.

El sistema venoso superficial lo constituyen los senos sagitales superior (SSS) e inferior, senos transversos o laterales (SL), seno recto, seno sigmoide y las venas corticales superficiales (Trolard, Labbé, cortical frontal, cerebral media superficial), y es la vía de drenaje del córtex y sustancia blanca subcortical.

Epileptogénesis

Lun, 10/10/2011 - 09:44
La epileptogénesis se entiende como el proceso mediante el cual un determinado grupo o circuito neuronal se convierte en hiperexcitable, pudiendo generar crisis epilépticas de forma espontánea. Este proceso puede tener un substrato genético como ocurre en las epilepsias idiopáticas, o bien tratarse de un proceso secundario adquirido. 
 

Anatomía y fisiología del neocortex en relación a la epilepsia

Mar, 04/10/2011 - 14:11

El neocórtex cerebral es la parte filogenéticamente más moderna del cerebro humano y se encuentra enormemente desarrollada en primates y humanos, donde llega a alcanzar una extensión de alrededor de 2400 cm2 con un espesor en torno a los 3mm. Dada la limitación espacial que constituye la bóveda craneal, el neocórtex se dispone en forma de surcos y giros plegándose sobre sí mismo, lo cual no sólo constituye una solución para el problema espacial, sino que también colabora en la parcelación funcional del cerebro humano (Welker 1990).

Síndromes bulbares

Dom, 28/08/2011 - 18:00

Los síndromes bulbares más habituales son el síndrome bulbar lateral y el medial. Existe también un síndrome más extraño que es el síndrome de Babinski-Nageotte que se manifiesta como una combinación de un síndrome medial y lateral. La lesión suele situarse en la unión pontomedular. Es un cuadro poco frecuente debido a que la región lateral y medial se hayan irrigadas por ramas diferentes.