Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Doppler Transcraneal |
-Ecodoppler transcraneal: explora la circulación cerebral. El proceso de parada circulatoria se objetiva mediante el desarrollo progresivo de modificaciones de la onda de flujo cerebral. La progresiva separación de las ondas sistólica y diastólica es seguida de la aparición de una onda de flujo diastólica invertida para en un estadio final desaparecer completamente el flujo diastólico. |
Leer más |
REUNION ANUAL DE LA SEN EN BARCELONA |
Entre los días 16 y 20 de noviembre celebramos la reunión anual de la Sociedad Española de Neurología en Barcelona.Este año se realizarán actividades científicas en el Palacio de Congresos de Catalunya, como viene siendo habitual, y también en el Hotel Juan Carlos I. Gran éxito de las comunicaciones recibidas |
Leer más |
Potenciales evocados cognitivos para identificar pacientes con enfermedad de Alzheimer preclínica |
Los potenciales evocados relacionados con un evento o cognitivos son poco empleados en la clínica diaria en la evaluación de pacientes con trastornos cognitivos. Aunque se trata de una prueba nada agresiva, la dificultad en la interpretación y la ausencia de protocolos homogéneos de aplicación, así como un poder discriminante dispar entre estudios no han popularizado su empleo. |
Leer más |
Neurowikia recibe el premio MAFID 2011 |
El hospital Infanta Cristina de Parla (Madrid) ha premiado a Neurowikia como la mejor aportación para el desarrollo de la formación, investigación y docencia (MAFID) del hospital durante el año 2010. El premio fue entregado el pasado día 8 de marzo por la Directora Médico, Raquel Barba, y el Gerente, Ricardo Trujillo. |
Leer más |
El consumo de aceite de oliva previene el ictus |
Estamos de suerte para los países con dieta mediterránea y alto consumo de aceite de oliva. Un grupo de trabajo del sur de Francia ha publicado los resultados de un estudio epidemiológico con más de 7600 sujetos ancianos en los que se evaluaba el consumo diario de aceite de oliva y los niveles plasmáticos de ácido oleico. Éste último dato se considera un marcador biológico fiable del consumo de aceite de oliva total. |
Leer más |
Otros | Leer más | |
Otras enfermedades neoplásicas de la columna vertebral. |
Mucho menos comunes que las metástasis espinales, la invasión leptomeníngea por células cancerosas afecta aproximadamente al 5% de los pacientes neoplásicos y es cada vez más frecuente a medida que estos viven más. Los tumores que más metastatizan a meninges son pulmón, mama y melanomas, entre los tumores sólidos junto con linfomas y leucemias. Lo habitual es que se presente en pacientes con neoplasias avanzadas y diseminadas pero en un pequeño porcentaje puede ser el problema de debut. |
Leer más |
YouTube, trastornos del movimiento e información médica |
La información médica es hoy accesible desde cualquier lugar del mundo gracias a internet. Un claro ejemplo de esto es www.neurowikia.es; lo que facilita el acceso a dicha información por profesionales alejados de áreas urbanas o en países con dificultades al acceso en papel. |
Leer más |
Mejorando el perfil del riesgo de LMP de las y los pacientes en tratamiento con natalizumab |
Actualmente BIOGEN está poniendo ya en marcha la detección mediante ELISA de anticuerpos tipo IgG contra el vJC en la población de pacientes sometida a tratamiento con natalizumab. Lo que sabemos hasta ahora es que ninguno de los pacientes que, a causa del tratamiento con natalizumab, desarrolló una leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) tuvieron un resultado negativo para esta determinación. |
Leer más |
La OMS reclasifica a los móviles como posiblemente cancerígenos para tumores cerebrales: huyendo de alarmismos. |
La OMS ha sorprendido a usuarios y profesionales sanitarios con la reclasificación del efecto de las ondas electromagnéticas de los móviles. Tras analizar la evidencia engloba a los móviles en "Posiblemente cancerígenos para seres humanos". Esto se traduce en el hecho de que hay evidencias de que pueden ser cancerígenos en estudios en animales pero hay una ausencia o limitada evidencia de este efecto en humanos. |
Leer más |