Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Semiología de los trastornos urinarios asociados a disfunción autonómica |
Los SÍNTOMAS más frecuentes son la incontinencia urinaria y la retención de orina. |
Leer más |
Linfoma Primario del SNC |
RESUMEN Los linfomas primarios del SNC (LCP) son tumores cerebrales infrecuentes y de comportamiento agresivo. Son linfomas no Hodgkin extraganglionares que se desarrollan primariamente en el cerebro, la medula espinal, los ojos y las leptomeninges. Pueden aparecer tanto en pacientes inmunodeprimidos como inmunocompetentes. |
Leer más |
Distonía secundaria |
La clasificación etiológica de las distonías distingue de forma clásica entre: distonías primarias , desarrolladas en el apartado anterior, y que constituyen una entidad nosológica independiente, siendo la distonía la única manifestación clínica (se acepta la asociación a temblor distónico), y en ausencia de alteraciones analíticas y de pruebas de imagen, así como de datos que orienten a la acción de factores exógenos, y distonías secundarias, que constituyen un grupo heterogéneo de entidades, incluyendo procesos heredogenera |
Leer más |
Trastornos neuropsiquiátricos: conductas motoras sin finalidad |
CONDUCTAS MOTORAS SIN FINALIDAD |
Leer más |
Lesión a nivel de las raíces espinales cervicales |
El ser humano posee siete vértebras y ocho raíces cervicales. Cada raíz abandona el canal medular por el agujero de conjunción que se encuentra por encima de la vértebra correspondiente, a excepción de la octava, que lo hace entre la séptima vértebra cervical y primera torácica. (Chad; 2006) (Polston; 2007). Es a nivel del agujero de conjunción donde más fácilmente pueden dañarse las raíces, por herniación del disco intervertebral o por la formación de osteofitos, principalmente. Otras causas compresivas son los abscesos, tumores o metástasis. |
Leer más |
Distrofias musculares y miopatías congénitas |
Distrofias musculares congénitas |
Leer más |
Malformaciones vasculares espinales durales: Fístula dural |
CONCEPTO |
Leer más |
Pronostico del coma |
INTRODUCCION |
Leer más |
Complicaciones Tóxico-Metabólicas en Pacientes con Cáncer |
RESUMEN |
Leer más |
Introducción a la integración cortical del movimiento |
El sistema motor permite a los humanos que interaccionen adecuadamente con el entorno. Para ello, el sistema corticoespinal puede mediar en un número casi infinito de movimientos, que varían en complejidad y se guían por planes (instrucciones o programas). Como ya se ha mencionado previamente, diversas áreas de la corteza cerebral participan en el control de la función motora. |
Leer más |