Contenido más visitado
Título | ||
---|---|---|
Logopedia |
Alteraciones De La Comunicación |
Leer más |
Anatomía vascular arterial de la medula espinal |
La comprensión de la anatomía vascular arterial de la médula espinal se facilita si lo esquematizamos en una red extramedular y unas arterias intramedulares (Testut et al; 1984), además de hablar de las propias aferencias vasculares a la médula.
AFERENCIAS ARTERIALES A LA MÉDULA ESPINAL |
Leer más |
Anamnesis y exploración en el delirium y confusión |
INTRODUCCION |
Leer más |
Fisiopatología de la corea |
|
Leer más |
Contracción muscular permanente |
El Síndrome de actividad contínua de la unidad motora consiste en una actividad difusa y mantenida de unidades motoras, debida a hiperactividad de los axones motores, tratándose por tanto de una actividad excesiva de unidades motoras con origen, en principio, en el axón. La mayoría de los casos se deben a neuropatías compresivas (hematoma, bridas cicatriciales, etc.), o por lesiones de esclerosis múltiple, sobre todo afectando a musculatura facial en relación con afectación de tronco encefálico. |
Leer más |
Distonías |
La distonía es un trastorno del movimiento caracterizado por contracciones musculares involuntarias, que resultan en una postura anormal mantenida, movimientos anormales de torsión o movimientos de sacudidas repetidos. Puede manifestarse de diferentes formas, afectando solo a una parte del cuerpo (distonía focal), a varios segmentos o generalizarse. |
Leer más |
Aneurismas cerebrales y evaluación aneurisma no roto |
ANEURISMAS CEREBRALES |
Leer más |
Síndrome de Raymond-Cestan |
Se produce por lesión de la protuberancia rostral dorsal. Cursa con: - Afectación cerebelosa: ataxia y temblor rubral. - Afectación lemnisco medial y haz espinotalámico: hipoestesia contralateral. - Con su extensión ventral: vías corticoespìnal y la PPRF (hemiparesia contralateral y alteración de la mirada conjugada). |
Leer más |
Complicaciones Neurológicas de la Quimioterapia |
Los pacientes con cáncer están a menudo polimedicados con fármacos que actúan directamente contra su neoplasia (quimioterapia, terapias hormonales o inmunomoduladores) y con otros destinados al tratamiento sintomático (antiepilépticos, factores de crecimiento, opioides, corticoides). |
Leer más |
Exploración visual de los trastornos visuales y neurooftalmológicos (I) |
ANATOMIA DE LA VIA VISUAL |
Leer más |