Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Test de la mesa basculante |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Otras causas de hipohidrosis localizada |
ANHIDROSIS POR LESIÓN MEDULAR TRANSVERSA |
Leer más |
Hiperhidrosis generalizada |
La hiperhidrosis generalizada es un trastorno caracterizado por un exceso de sudoración por encima del necesario para mantener la temperatura corporal. En situaciones extremas puede llevar a la depleción de volumen con deshidratación y pérdida de electrolitos (William et al; 2003). |
Leer más |
Hiperhidrosis localizada |
HIPERHIDROSIS LOCALIZADA PRIMARIA. |
Leer más |
Tests de impresión: ioduro-almidón y silicona |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Pruebas farmacológicas en los trastornos oculares asociados a la disfunción autonómica |
RESUMEN: Los test farmacológicos nos ayudarán en el diagnóstico de una anisocoria, tras valorar la respuesta pupilar al estímulo visual y acomodación. |
Leer más |
Síndrome de Argyll-Robertson |
RESUMEN: La pupila de Argyll-Robertson aparece típicamente en las formas de sífilis tardía. Suele ser bilateral, pero asimétrica, siendo las pupilas pequeñas e irregulares, sin respuesta al estímulo luminoso, pero sí a la acomodación. La lesión se localiza en la región pretectal del mesencéfalo. Para su diagnostico se precisa de una buena función visual para el diagnóstico.
|
Leer más |
Introducción y etiología de los trastornos del sistema digestivo asociados a disfunción autonómica |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Pseudobstrucción intestinal |
La seudoobstrucción intestinal se define como un cuadro similar al de una obstrucción de intestino, sin que exista ningún tipo de oclusión de la luz intestinal. El cuadro clínico de seudoobstrucción intestinal está producido por una alteración de la motilidad del intestino delgado, debida bien a una alteración de la capacidad contráctil de la pared intestinal o bien a una alteración de los sistemas de inervación que controlan la motilidad digestiva. Aproximadamente en la mitad de los paciente |
Leer más |
Estudio del tránsito intestinal |
El estudio del tránsito intestinal puede realizarse con dos técnicas. En la TÉCNICA ESTÁNDAR, de 2-4 h de duración, se utiliza papilla baritada, que es fluida. Aporta información morfológica y funcional (tiempo de tránsito). Con la TÉCNICA DE DOBLE CONTRASTE, el bario, introducido a través de una sonda duodenal, es más espeso, obteniéndose el doble contraste mediante insuflación de aire por la misma sonda. Este método permite realizar un análisis morfológico mucho más preciso, pero no aporta información funcional. |
Leer más |