Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Test de Laboratorio en epilepsia |
Determinaciones analíticas generales y de LCR |
Leer más |
Vértigo periférico |
1.- Neuritis vestibular (o neuronitis vestibular) |
Leer más |
Causas centrales de dolor facial |
Un adecuado diagnóstico de los síndromes de dolor facial implica el conocimiento neuroanatómico que nos permita delimitar los síndromes. La expresión clínica de las entidades es variable y compleja y debemos delimitar adecuadamente los cuadros. En estos casos la exploración neurológica detallada es fundamental en el diagnóstico diferencial (Moreno-Ramoset, 2006). |
Leer más |
Degeneración corticobasal |
INTRODUCCIÓN Y TERMINOLOGÍA |
Leer más |
Neurología y Enfermedades del tejido conectivo y vasculitis |
La artritis reumatoide ( AR) es la enfermedad más frecuente de las enfermedades del tejido conectivo. El lupus eritematoso sistémico es una enfermedad autoinmune multisistemica, con manifestaciones clínicas muy variada, que hasta en un 75% de los casos presentan clínica neurológica en algún momento de la evolución, y se caracteriza desde el punto de vista inmunológico por aumento de los Anticuerpos antinucleares ( ANA). |
Leer más |
Cefaleas en el Embarazo |
CEFALEAS Y ALGIAS CRANEOFACIALES Introducción |
Leer más |
Anatomía Patológica de la Enfermedad de Alzheimer |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Síndromes medulares clásicos |
Los síndromes medulares se van a caracterizar por diferentes síntomas y/o signos en función de la localización de la lesión medular a nivel transversal. Las lesiones medulares pueden afectar a todo el cilindro medular, en uno o varios niveles, o comprometer sólo a una parte de su sección transversal. Distinguimos semiológicamente distintos síndromes medulares, lo cual, junto con el patrón temporal, nos dará la clave para orientar el diagnóstico de la mielopatía en estudio: - LESIÓN MEDULAR COMPLETA |
Leer más |
Lesión aislada de cordones posteriores |
Existe un síndrome medular en el que selectivamente se lesionan las columnas posteriores como ocurre en la tabes dorsal (neurosífilis). Se caracteriza por alteración de la sensibilidad propioceptiva y vibratoria ocasionando una marcha atáxica que empeora con ojos cerrados o en la oscuridad, con signo de Romberg positivo. En ocasiones existe dolor lancinante en las piernas. Existen signos motores característicos como: |
Leer más |
Síndrome de Adie |
RESUMEN: La lesión de las fibras parasimpáticas postganglionares del iris, habitualmente idiopática, provoca una pupila tónica, que es midriática, con escasa y lenta, o nula reactividad a estímulos lumínicos, y buena respuesta miótica a la acomodación, aunque también tónica. La denervación crónica provoca hipersensibilidad de los receptores parasimpáticos a la pilocarpina, por lo que se utiliza en su diagnóstico diluida al 0,1%, provocando respuesta constrictora pupilar. |
Leer más |