Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Motilidad ocular extrínseca: Anatomía (I). Subsistemas motores. |
INTRODUCCION |
Leer más |
Moe Anatomía (III) y fisiopatología: Núcleos motores oculares y nervios oculomotores. |
INTRODUCCION Para un abordaje más amplio recomendamos la lectura de los capítulos dedicados a la anatomía exploración y de la patología de los nervios oculomotores |
Leer más |
Exploración del nistagmo |
DEFINICIÓN: |
Leer más |
Pérdida de visión: Alteraciones del nervio óptico y la retina (III). Patología retiniana en enfermedades neurológicas. |
DEGENERACIONES RETINIANAS |
Leer más |
Pérdida de visión: Alteraciones campimétricas (I): Evaluación clínica. |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Trastornos de la motilidad ocular conjugada. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Alteraciones de los párpados (I).Ptosis. |
MIOGÉNICAS |
Leer más |
Disfagia mecánica. Disfagia de causa no neurológica. |
Las entidades que pueden ocasionar disfagia pueden dividirse en las de causa mecánica y las neurógenas y neuromusculares. A su vez, pueden clasificarse según la localización de la disfagia y el grupo etiológico
PRINCIPALES CAUSAS DE DISFAGIA MECÁNICA |
Leer más |
Disfagia en las miopatías. |
POLIMIOSITIS/DERMATOMIOSITIS |
Leer más |
Migraña: fármacos, relajación y ejercicio físico |
La migraña es uno de los trastornos neurológicos más prevalentes. Algunos estudios ofrecen cifras de hasta el 15 % de la población, por lo que estamos hablando de millones de personas en todo el mundo. Es tan frecuente que a menudo pienso que no deberíamos hablar de enfermedad ni de trastorno, sino de rasgo o característica personal. Supongo que los que sufran migraña no estarán de acuerdo con esta afirmación… pero, a veces, es importante reflexionar sobre el exceso de medicalización de los problemas de salud. |
Leer más |