Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Hipohidrosis localizada |
La hipohidrosis localizada se caracteriza por áreas segmentarias o circunscritas de hipo o anhidrosis. |
Leer más |
Síndrome de Ross |
INTRODUCCIÓN |
Leer más |
Otras causas de hipohidrosis localizada |
ANHIDROSIS POR LESIÓN MEDULAR TRANSVERSA |
Leer más |
Hiperhidrosis generalizada |
La hiperhidrosis generalizada es un trastorno caracterizado por un exceso de sudoración por encima del necesario para mantener la temperatura corporal. En situaciones extremas puede llevar a la depleción de volumen con deshidratación y pérdida de electrolitos (William et al; 2003). |
Leer más |
Los trastornos del sistema nervioso autónomo: una patología habitual con tendencia a olvidarla |
El grupo de trabajo coordinado por la Dra. Amelia Mendoza, neuróloga del Complejo Asistencial de Segovia, han presentado el área de “Síndromes por alteración del sistema nervioso autónomo” donde recopilan los trastornos del sistema autónomo relacionados con enfermedades y trastornos neurológicos. |
Leer más |
Pupilometría |
La pupilometría se ha convertido en un elemento muy útil para estudiar el sistema nervioso autónomo. Se basa en la medición de los diámetros pupilares en condiciones basales y tras aplicar distintos estímulos. La pupilografía se encargará posteriormente de interpretar estas respuestas. La prueba se realiza de la siguiente manera: El individuo debe estar sentado en una silla confortable, en un cuarto oscuro y con los ojos abiertos; es preferible que no parpadee y mantenga la cabeza firme. |
Leer más |
Gastroparesia |
La gastroparesia se define como un retraso del vaciamiento del alimento del estómago, lo que origina anorexia, náuseas, vómitos muy cuantiosos y frecuentes (aunque a veces no los hay), saciedad precoz y distensión abdominal con abombamiento de hipocondrio izquierdo y epigastrio, bazuqueo y disminución del peristaltismo. |
Leer más |
Megacolon |
El megacolon es un aumento del calibre del colon. |
Leer más |
Pseudobstrucción intestinal |
La seudoobstrucción intestinal se define como un cuadro similar al de una obstrucción de intestino, sin que exista ningún tipo de oclusión de la luz intestinal. El cuadro clínico de seudoobstrucción intestinal está producido por una alteración de la motilidad del intestino delgado, debida bien a una alteración de la capacidad contráctil de la pared intestinal o bien a una alteración de los sistemas de inervación que controlan la motilidad digestiva. Aproximadamente en la mitad de los paciente |
Leer más |
Manometría en los trastornos digestivos |
La manometría es la técnica más empleada para la evaluación del funcionalismo motor del tracto gastrointestinal. (Velasco et al; 2006) Para la evaluación de la función del sistema nervioso autónomo en el aparato digestivo se utiliza el estudio de los patrones de motilidad gastrointestinal. Se han identificado una serie de patrones característicos. Este tipo de alteraciones tienen a veces una repercusión funcional y coexisten con síntomas digestivos. |
Leer más |