Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Marcha senil |
El trastorno senil de la marcha es probablemente multifactorial y presenta las siguientes características: * Pasos largos y rápidos con aumento de oscilación de los brazos * Postura rígida y en flexión, pasos cortos y lentos, giros en bloque y menos oscilación en los brazos * Postura rígida y en extensión * Postura rígida y en flexión |
Leer más |
Marcha antiálgica |
Denominamos marcha antiálgica a aquella alteración en el desplazamiento o apoyo normal de las piernas y pies que debe hacer el enfermo debido al dolor que una lesión del tipo que fuere le produce si intenta caminar de forma normal. Se desarrolla una postura más o menos mantenida de forma instintiva y no totalmente voluntaria. |
Leer más |
Debilidad muscular y marcha |
Ante la presencia de debilidad muscular se pueden producir distintos tipo de marcha: - La marcha miopática o balanceante. |
Leer más |
Trastornos complejos de la marcha |
Se denomina trastornos complejos de la marcha a aquéllos que son difícilmente clasificables, debido bien a su origen pluripatológico o bien a lo aberrante de su presentación clínica. Habitualmente es la suma de enfermedades, padecimientos y fármacos que consume el enfermo la causante de estos trastornos. |
Leer más |
Marcha histérica y trastornos psicógenos de la marcha |
Los síndromes histéricos tienden a caracterizarse por la discordancia entre los síntomas y los hallazgos objetivos y por la tendencia a la teatralidad, con frecuentes escenas de llanto o caídas espectaculares pero poco traumáticas ante las órdenes del explorador. En general, la incidencia de las denominadas histerias clásicas ha disminuido, quizá por la evolución cultural de la sociedad. Hoy en día son relativamente raras y en general se asocian a personalidades inmaduras. |
Leer más |
Nuevos criterios diagnósticos para la esclerosis múltiple |
Hola a tod*s, en la próxima Academia Americana de Neurología se va a presentar la nueva propuesta de criterios diagnósticos para la EM, que sin detrimento de la sensibilidad, logran una mejor especificidad y precisión diagnóstica, y, ello, simplificando el procedimiento. Habrá que estar atent*s!!!!!!!!!!! |
Leer más |
Mejorando el perfil del riesgo de LMP de las y los pacientes en tratamiento con natalizumab |
Actualmente BIOGEN está poniendo ya en marcha la detección mediante ELISA de anticuerpos tipo IgG contra el vJC en la población de pacientes sometida a tratamiento con natalizumab. Lo que sabemos hasta ahora es que ninguno de los pacientes que, a causa del tratamiento con natalizumab, desarrolló una leucoencefalopatía multifocal progresiva (LMP) tuvieron un resultado negativo para esta determinación. |
Leer más |
Neurowikia recibe el premio MAFID 2011 |
El hospital Infanta Cristina de Parla (Madrid) ha premiado a Neurowikia como la mejor aportación para el desarrollo de la formación, investigación y docencia (MAFID) del hospital durante el año 2010. El premio fue entregado el pasado día 8 de marzo por la Directora Médico, Raquel Barba, y el Gerente, Ricardo Trujillo. |
Leer más |
La craniectomía descompresiva no es efectiva en el tratamiento del daño traumático cerebral severo |
Hoy 25 de marzo 2011 aparece publicado on-line en la revista New England los resultados de un interesante ensayo (Estudio DECRA) sobre la utilidad de la craniectomía descompresiva en pacientes con traumatismos craneo-encefalicos severos y evidencia de hipertensión intracraneal. |
Leer más |
La heparina de bajo peso se perfila como la mejor opción terapéutica inicial en los pacientes con trombosis venosa cerebral. |
Un estudio no randomizado ha evaluado la evolución de los pacientes con trombosis venosa cerebral que reciben los dos tipos de heparina más empleados en la práctica rutinaria: la heparina no fraccionada intravenosa y la heparina de bajo peso molecular subcutánea (HBPM).
|
Leer más |