Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Trastornos de la motilidad ocular conjugada. |
INTRODUCCION: |
Leer más |
Alteraciones de los párpados (I).Ptosis. |
MIOGÉNICAS |
Leer más |
Disfagia en la Miastenia gravis. |
La miastenia gravis (http://www.neurowikia.es/content/miastenia-gravis-autoinmune) es la causa más frecuente de afectación de la unión neuromuscular. Es una enfermedad de origen autoinmune, en la que se producen anticuerpos contra los receptores nicotínicos de acetilcolina situados en la placa motora de los músculos esqueléticos. |
Leer más |
La ecografia en la detección de fasciculaciones musculares |
La esclerosis lateral amiotrófica (ELA) es una enfermedad terrible neurodegenerativa caracterizada por una muerte progresiva de las motoneuronas del asta anterior de la médula espinal y de la corteza frontal. Uno de los signos neurológicos más importantes para el neurólogo clínico es la detección de fasciculaciones en diversos grupos musculares, representando la denervación aguda secundaria a la muerte neuronal. |
Leer más |
Tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática con implantación de stent venoso |
El tratamiento de la hipertensión intracraneal idiopática refractaria se ha realizado tradicionalmente mediante procedimientos quirúrgicos. Si los diuréticos o la pérdida de peso eran insuficientes para controlar el problema, se recurría a la colocación de una válvula de derivación de líquido cefalorraquídeo, o a la fenestración de la vaina del nervio óptico.
|
Leer más |
Chocolate, cacao y riesgo de ictus |
En los últimos años disponemos de una avalancha de información sobre el potencial efecto beneficioso de determinados alimentos o suplementos alimentarios en el riesgo de ictus o en el control de los factores de riesgo vascular. Toda esta información sigue la corriente de los alimentos funcionales o de las dietas saludables, sin descartar las influencias ejercidas por la industria agro-alimentaria en el afán de encontrar nuevas utilidades a sus productos tradicionales. |
Leer más |
Tratamiento del síndrome de Apnea / Hipopnea del sueño |
Una vez que se ha establecido el diagnóstico de SAHOS, es necesario plantearse la actitud terapéutica. Lo primero es que el paciente comprenda la importancia de su patología dadas las repercusiones personales, sociales e incluso laborales que puede tener. |
Leer más |
Trastornos del sueño en la esquizofrenia: introducción |
Las dificultades en el inicio y mantenimiento del sueño son muy comunes en la esquizofrenia ( esq ). Las alteraciones del sueño aparecen tanto como síntomas iniciales de la enfermedad, como primeros signos de recaída. |
Leer más |
¿Cómo afecta la radiación electromagnética generada por la telefonía móvil al sueño? |
Hoy en día nos encontramos rodeados por la tecnología, vivimos inmersos en ella hasta tal punto que no se podría concebir el mundo tal y como es hoy sin la misma. Imaginarnos sin conexión a Internet, o el simple hecho de olvidar el móvil, nos hace temblar pensando en la sensación de desconexión del mundo que eso supone. Pero ¿cuál es el precio a pagar?. Se ha hablado mucho sobre la influencia que todas estas tecnologías podrían tener sobre nuestra salud. |
Leer más |
160 años del nacimiento de Ramón y Cajal |
Fué hace 160 años, un primero de mayo de 1852, cuando nació Don Santiago Ramón y Cajal en Petilla de Aragón (Navarra). Padre de la neurociencia moderna, fue reconocido con el premio Nobel de medicina y fisiología en 1906, por el desarrollo de la “Doctrina neuronal”. Dicha doctrina promulga la existencia de células nerviosas independientes pero conectadas entre sí. Esto chocaba con la idea tomada como paradigma hasta entonces, según la cual existía una red continua en todo el sistema nervioso central, sin independencia entre las células. |
Leer más |