Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Deterioro cognitivo secundario |
Se define demencia secundaria como toda entidad clínicopatológica caracterizada por un deterioro de múltiples funciones cognitivas, y que típicamente está producida por algún proceso patológico intracerebral o extracerebral de etiología definida, no degenerativa (Sevilla Gómez MC, 2002). No es infrecuente la coexistencia de dos entidades que aditivamente sean las responsables del deterioro cognitivo del enfermo y en ese caso nos referimos a demencias de etiología combinada. |
Leer más |
Otros estados con los que hay que realizar diagnóstico diferencial en el coma |
MUTISMO ACINÉTICO |
Leer más |
Vascular |
Cualquier ictus, puede dar lugar a un síndrome confusional transitorio que no dura más de 4 días. Cuando los síntomas persisten en el tiempo es porque el infarto tiene una localización específica, como los infartos de la arteria cerebral posterior izquierda o bilateral que afectan al giro occipitotemporal medial o cuando afectan al tálamo, y los de la arteria cerebral media derecha que afecten al área parietal posterior y a la región prefrontal. |
Leer más |
Traumática |
El daño cerebral traumático es una causa frecuente de hospitalización y la mayoría de los supervivientes presentan alteraciones comportamentales en el período agudo inmediatamente posterior al daño. En traumatismos severos, el delirium es consecuencia de lesiones focales como contusiones, hematomas subdurales y hemorragias intraparenquimatosas, sin embargo en traumatismos leves y moderados el cuadro aparece meses o años después de producirse el trauma debido a que se produce una alteración difusa en las sinapsis de las regiones frontotemporales. |
Leer más |
Presión Intracraneal |
- En el coma secundario a traumatismo, la alteración del nivel de conciencia no sólo es consecuencia del daño directo sino que también es atribuible a la isquemia. El edema cerebral da lugar a un aumento de la presión intracraneal (PIC) lo cual conlleva una inadecuada perfusión y por tanto a una insuficiente oxigenación cerebral. La detección de una PIC elevada puede ser una alerta de necesidad de mejorar la perfusión cerebral. |
Leer más |
Potenciales Evocados |
Potenciales evocados multimodales: representan la respuesta del SNC a un estímulo externo específico (visuales, auditivos o somatosensoriales). Son resistentes a depresores centrales e hipotermia. Los PES tienen un comportamiento muy constante en la muerte encefálica, con ausencia de repuesta por encima de la unión bulbo-medular. Los PEAT muestran ausencia bilateral de ondas III, IV y V, persistiendo a veces las I y/o II uni o bilateralmente. |
Leer más |
Manejo del paciente con acúfenos |
La valoración del paciente con acúfenos se debe realizar siempre de forma multidisciplinar. El primer paso importante que debemos tener en cuenta para el diagnóstico de los acúfenos, es la anamnesis, es decir, la descripción del tipo de acúfeno percibido por el paciente y los momentos o condiciones en que estos se desencadenan. Otro aspecto importante va a ser la exploración tanto de otros posibles problemas de salud y de los distintos tratamientos a los que se asocian y que pudieran estar recibiendo los pacientes. |
Leer más |
Alucinosis auditivas y alucinaciones auditivas |
Las alucinosis son percepciones auditivas en las que el sujeto carece de un juicio de realidad positivo, y por consiguiente son criticadas adecuadamente en el momento de producirse. Pueden existir asimismo otros tipos de alucinosis como las visuales, olfatorias o las táctiles. |
Leer más |
Pruebas de la función oculomotora y exploración del nistagmo en el paciente con mareo |
- Mirada hacia delante: observar si aparece nistagmo espontáneo o intrusiones sacádicas (Olivé et al 2003). (Las intrusiones sacádicas son una descarga de movimientos rápidos de ida y vuelta, baja amplitud, sin intervalo intersacádico. Cuando tienen componentes multidireccionales se denomina opsoclonus) |
Leer más |
Poliomielitis |
Definición |
Leer más |