Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Ensayos clínicos en el Tratamiento de los Tumores Primarios del Sistema Nervioso |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Neuroepiteliales: Neuronales y Neurogliales mixtos |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Lesiones Melanocíticas Primarias |
RESUMEN |
Leer más |
Tumores de Células Germinales |
RESUMEN |
Leer más |
Complicaciones neurológicas de enfermedades y tumores gastrointestinales |
Enfermedad inflamatoria intestinal |
Leer más |
Beneficio de la terapia puente en ictus isquémico agudo. |
Las terapias puente emplean de forma secuencial el tratamiento fibrinolítico intravenoso, seguido de procedimientos de intervencionismo neurovascular. Son aplicadas en aquellos pacientes en los que no se consigue la recanalización arterial, ni se produce una mejoría clínica durante la infusión del rtPA intravenoso. |
Leer más |
Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis |
Diversas patologías que producen trastornos homeostáticos pueden acompañarse de cefalea. En estos casos es fundamental descubrir la causa y tratarla.
1 Cefalea atribuida a hipoxia y/o hipercapnia 2 Cefalea por diálisis |
Leer más |
Epilepsia mioclónica grave de la infancia. Síndrome de Dravet |
La epilepsia mioclónica grave de la infancia descrita por Dravet en 1978 (Dravet 1978) es una enfermedad rara con una incidencia aproximada de 1:40.000 (Hurst 1990). |
Leer más |
Diagnóstico del estatus epiléptico no convulsivo |
Las pruebas que empleamos en el proceso diagnóstico de un paciente con EE van encaminadas, por un lado, a orientar y confirmar el diagnóstico y por otro, al estudio etiológico y de factores desencadenantes. El diagnóstico del EE convulsivo es clínico y no precisa de pruebas que lo confirmen. |
Leer más |
Malformaciones fetales y fármacos antiepilépticos |
Los hijos de madres epilépticas tienen un mayor riesgo de presentar anomalías congénitas, aproximadamente dos-tres veces más que el de la población general. |
Leer más |