Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Etiología de la disosmia o parosmia |
Los estudios epidemiológicos muestran que la disfunción olfatoria es común, tanto en población general como clínica, sin embargo la disosmia per se, es menos frecuente en la población general y en cambio más prevalente en la población clínica que consulta por este motivo (Finelli PF et al; 2008). |
Leer más |
Clínica de la disosmia o parosmia |
Como se ha comentado con anterioridad esta anomalía olfatoria consiste en la percepción distorsionada de un olor bien en presencia del mismo (parosmia o disosmia) o en su ausencia (fantosmia). La molestia principal de los pacientes con disosmia o parosmia consiste en una percepción típicamente descrita como nauseabunda, fétida y maloliente. Los odorantes más comunes que producen parosmia son: la gasolina, el tabaco y el café. |
Leer más |
Alteraciones de la memoria no declarativa |
Se considera que la memoria no-declarativa depende fundamentalmente de la integridad de los núcleos de la base y del cerebelo que son estructuras cerebrales más simples y menos desarrolladas filogenéticamente. Por este motivo, la memoria no-declarativa es un sistema muy resistente al olvido. |
Leer más |
Terapia génica con AAV2-GAD en la Enfermedad de Parkinson avanzada |
Un ensayo clínico publicado en The Lancet Neurology (The Lancet Neurology. Published Online March 17, 2011) demuestra la eficacia de la terapia génica con AAV2-GAD en pacientes con enfermedad de Parkinson avanzada (UPDRS motora >25) con respuesta a L-dopa. |
Leer más |
Enfermedad de Lyme |
|
Leer más |
Mycoplasmas |
GeneralidadesLos micoplasmas son un grupo heterogéneo de bacterias, muy distribuido en la naturaleza. Una de sus características principales es la ausencia de pared celular, estando separadas del medio por una membrana que, a diferencia de muchas bacterias, contiene esteroles. Debido a esta singular estructura, los micoplasmas tienen unas peculiaridades clínicas importantes: |
Leer más |
Tripanosomiasis africana |
INTRODUCCIÓNLa tripanosomiasis africana, también conocida con el término “enfermedad del sueño” es provocada por el Tripanosoma brucei, un protozoo que se transmite al ser humano por la mosca del sueño (Glossina sp). |
Leer más |
Metástasis cerebrales |
RESUMEN Las metástasis (MTS) cerebrales son los tumores más frecuentes del SNC. Se diagnostican en el 8-10% de los pacientes con cáncer, aunque su frecuencia en estudios de autopsia es todavía mayor. Las MTS cerebrales más frecuentes son las de pulmón, mama y melanoma. Se producen por diseminación de las células tumorales por vía hematógena, y su localización más frecuente es la unión córtico-subcortical de los hemisferios cerebrales. La técnica diagnóstica de elección es la RM craneal con contraste. |
Leer más |
Encefalomielitis paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |
Encefalitis límbica paraneoplásica |
RESUMEN |
Leer más |