Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Encefalopatía hepática |
Incidencia: |
Leer más |
Tumores Meníngeos: Tumores de Células Meningoteliales |
RESUMEN |
Leer más |
Gliomatosis Cerebri |
RESUMEN La gliomatosis cerebri (GC) es una entidad heterogénea, que consiste en la infiltración cerebral difusa por células gliales, con afectación de al menos tres lóbulos cerebrales. Dichas células pueden ser astrocitarias, oligodendrogliales o mixtas, y actualmente se clasifica como grado III de la OMS. El pico de máxima incidencia de esta entidad ocurre entre los 40 y 50 años. Los síntomas de GC suelen ser inespecíficos (siendo el más frecuente las crisis comiciales). |
Leer más |
Tumores Ependimarios |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma difuso (grado II) |
RESUMEN |
Leer más |
Astrocitoma subependimario de células gigantes (grado I) |
El astrocitoma subependimario de células gigantes (SEGA) se considera un glioma de grado I según la clasificacion de la OMS 2007 (Louis et al; 2007). Se trata de un tumor generalmente cirscunscrito y con frecuencia asociado a esclerosis tuberosa. Se origina habitualmente de la pared de los ventrículos laterales, cerca del agujero de Monro, pudiendo causar sintomatología secundaria a obstrucción del flujo de LCR. Virtualmente nunca aparece en otra localización. |
Leer más |
Enfermedades gastrointestinales |
Al hablar de enfermedades gastrointestinales dentro de un contexto neurológico, son los déficits nutricionales que se producen ante las diferentes entidades, las causas más frecuentes que alteran la función neurológica ya sea central o periférica. Dentro de este apartado hablaremos de las patologías gastrointestinales que provocan alteraciones neurológicas, algunas de estas enfermedades presentan una clínica característica que mediante una exploración podemos pensar en ellas. |
Leer más |
Enfermedades Cardiacas Adquiridas |
Los pacientes con cardiopatías estructurales adquiridas –insuficiencia y estenosis valvular- y/ó trastornos del ritmo –fundamentalmente la fibrilación auricular- presentan un mayor riesgo de ictus. La prevención primaria y secundaria de la enfermedad cerebrovascular se presenta en el capítulo correspondiente. Tumores cardiacos |
Leer más |
Síncope |
El síncope se define como una pérdida de conciencia temporal con abolición del tono postural debido a una disminución brusca del flujo sanguíneo cerebral ( Daroff et al; 1998). De forma típica, debe ser de breve duración con recuperación completa espontánea. Esta pérdida de conciencia puede estar precedida de síntomas prodrómicos que pueden ayudar a establecer el diagnóstico etiológico, como mareo, palidez mucocutánea, sudoración fría, náuseas, vómitos, palpitaciones, visión borrosa ó acúfenos. |
Leer más |
Cefalea atribuida a trastorno de la homeostasis |
Diversas patologías que producen trastornos homeostáticos pueden acompañarse de cefalea. En estos casos es fundamental descubrir la causa y tratarla.
1 Cefalea atribuida a hipoxia y/o hipercapnia 2 Cefalea por diálisis |
Leer más |