Contenido más visitado hoy
Título | ||
---|---|---|
Estenosis de canal lumbar. |
El síntoma clásico de la estenosis de canal lumbar es la claudicación neurógena intermitente. La sospecha clínica existe cuando el dolor lumbar, muchas veces irradiado a las extremidades inferiores, se desencadena con la bipedestación y la marcha y mejora al adoptar la sedestación. Es un cuadro que se desarrolla paulatinamente con la edad, y salvo que sea por estenosis congénita rara vez es sintomático antes de los 40 años, con incidencia creciente en mayores. Afecta en mayor grado a varones que a mujeres. |
Leer más |
Espondilitis anquilosante. |
Se caracteriza por la aparición insidiosa de dolor en la zona dorsal baja, irradiado a los glúteos y aparición asimismo de dolor sacroiliaco. Es habitual en este cuadro la rigidez matutina que mejora con el ejercicio. Con el tiempo la limitación de la movilidad domina la clínica. Los hombres se afectan de forma más frecuente que las mujeres, y suele debutar en adultos jóvenes, generalmente por debajo de los 40 años. |
Leer más |
Osteomielitis. |
La columna lumbar es la localización más frecuente de la infección vertebral. El foco no suele ser primario, sino que la afectación ósea resulta de la extensión de infecciones urinarias, de la piel, endocarditis o infecciones pulmonares. El estafilococo es el germen más frecuentemente implicado, correspondiendo el resto de infecciones en mayor frecuencia a bacilos coliformes y micobacterias. |
Leer más |
Tuberculosis. Mal de Pott. |
La afectación neurológica en la infección tuberculosa se desarrolla a varios niveles: meningitis, afectación del SNC por tuberculomas, mielitis, radiculitis, etc…La enfermedad de Pott es una osteomielitis tuberculosa de la columna vertebral que lleva a una típica deformidad cifótica angulada de los cuerpos vertebrales a nivel lumbar alto y torácico, de importancia por las complicaciones neurológicas compresivas que puede originar. |
Leer más |
Otras causas de dorsalgia baja. |
DOLOR DE LAS ENFERMEDADES VISCERALES |
Leer más |
Osteoartrosis y espondilosis cervical. |
OSTEOARTROSIS DE LA COLUMNA CERVICAL |
Leer más |
Artritis reumatoide de la columna cervical. |
La artritis reumatoide ocupa el primer lugar en frecuencia entre las enfermedades del tejido conjuntivo. Es una poliartropatía de origen inmunológico, inflamatoria y destructiva. Incide más en mujeres. Además de interesar a las articulaciones periféricas pequeñas de manos y pies, y desarrollarse fenómenos de espondiloartrosis en toda la columna vertebral, afecta a todas las articulaciones sinoviales de la zona cervical y los pacientes pueden presentar subluxaciones a nivel de toda la columna vertebral cervical que produzcan un compromiso medular. |
Leer más |
Cuadro clínico de la hernia de disco cervical. |
La hernia de disco cervical origina un dolor de inicio agudo en el cuello que se irradia al brazo, siguiendo la distribución de una o varias raíces cervicales con características lancinantes. Aunque a veces se pone y está en relación con traumatismos, lo habitual es que surja de modo espontáneo. Las maniobras de Valsalva y la compresión de la cabeza con el cuello girado al lado afectado exacerban el dolor. |
Leer más |
Diagnóstico de la hernia de disco cervical. |
En ausencia de mielopatía y si no se sospechan etiologías distintas de la compresión radicular por hernia o espondiloartrosis no existe indicación de realizar pruebas radiológicas en el primer mes. |
Leer más |
Artritis de extremidades. |
Al neurólogo se remiten pacientes con dolor de causa no neurológica para diagnóstico diferencial con las etiologías genuinamente neurológicas. Por lo general la pista principal para el diagnóstico estriba en que el dolor se agrava o se desencadena con el movimiento de la articulación y mejora con el reposo, además de la ausencia de síntomas y signos de focalidad motora, sensitiva o altercación de los reflejos. |
Leer más |