Alteraciones del pensamiento |
Ver anamnesis y exploracion |
Leer más |
Otros |
ver anamnesis del delirium |
Leer más |
Tratamiento sintomático |
Tratamiento sintomático: Debe evitarse el uso de fármacos en el tratamiento del delirium dado que pueden empeorar los síntomas. Lo primero que hay que hacer es revisar la medicación que toma el paciente, retirar aquellos fármacos innecesarios y disminuir al mínimo la dosis de aquellos medicamentos imprescindibles. |
Leer más |
Delirium Tremens |
Ocasionado por la privación de alcohol, las primeras manifestaciones clínicas aparecen a las 24-48 horas de la abstinencia. |
Leer más |
Amnesia Global Transitoria |
Aunque no tiene un origen claro, tranquiliza el hecho de que parece no existir mayor riesgo de eventos vasculares en los pacientes que la padecen. Se manifiesta como un déficit de memoria anterógrada y retrógrada episódica, con la consecuente dificultad de fijación y por tanto del aprendizaje durante el evento. El paciente no presenta sintomatología anómala externa durante la clínica, y el signo de alerta clínico para los testigos suele ser la reiteración en las preguntas. |
Leer más |
Embolia Grasa |
EMBOLIA GRASA Esta entidad debe englobarse en el diagnostico diferencial del las alteraciones del nivel de conciencia. Los principales síntomas clínicos incluyen agitación psicomotriz, disminución del nivel de conciencia, aumento de la frecuencia respiratoria y cardiaca, fiebre, petequias subconjuntivales y en tórax. |
Leer más |
Exploración Neurológica/Escalas de valoración del coma |
EXPLORACIÓN GENERAL |
Leer más |
EXPLORACION CLINICA EN EL COMA |
INTRODUCCION La exploración de signos vitales y el ABC (Airway, Breathing and Circulation) son importantes en la estabilización inicial. Posteriormente, una exploración física general, sistemática y detallada es muy útil en el abordaje del paciente comatoso, que es incapaz de describir sus problemas médicos actuales o antiguos. Debe realizarse una evaluación: EVALUACION -Circulatoria: evaluación de la presión arterial. |
Leer más |
Patrones Respiratorios |
PATRONES RESPIRATORIOS El control de la respiración se realiza en el tronco del encéfalo. Los patrones respiratorios pueden ayudar a localizar la zona de la lesión e incluso a sospechar la etiología: |
Leer más |
Reflejo corneal |
REFLEJO CORNEAL - La respuesta normal es el cierre reflejo palpebral bilateral con elevación del globo ocular (fenómeno de Bell). La normalidad del reflejo corneal implica una integridad de la vía aferente (V par), las conexiones a nivel del tercio medio e inferior de la protuberancia y la vía eferente (VII par). - El fenómeno de Bell sin oclusión ocular sugiere una alteración del VII par craneal. Las lesiones estructurales pontinas provocan una desaparición completa del fenómeno de Bell. |
Leer más |