Asimétrico no Estructural |
ASIMÉTRICO NO ESTRUCTURAL En general se asocia etiología no estructural con la ausencia de hallazgos focales en la exploración neurológica. No obstante es bien conocido que hay situaciones con la suficiente severidad como para que aparezcan anomalías en la exploración neurológica. Como ejemplos paradigmáticos están la hipoglucemia severa, crisis comiciales si lesión orgánica o intoxicación por barbitúricos BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Simétrico Estructural |
SIMÉTRICO ESTRUCTURAL Son lesiones primarias del sistema nervioso que por su especial etiología o localización van a generar un daño orgánico visible en la neuroimagen pero sin una expresión clínica focal
BIBLIOGRAFIA |
Leer más |
Asimétrico Estructural |
ASIMÉTRICO ESTRUCTURAL Es el más frecuente de todos y puede presentarse de forma brusca o como evolución progresiva de un proceso más lento. Cualquier noxa sobre el sistema nervioso central de la suficiente intensidad puede desembocar en esta situación.
|
Leer más |
EXPLORACION CLINICA EN EL COMA |
INTRODUCCION La exploración de signos vitales y el ABC (Airway, Breathing and Circulation) son importantes en la estabilización inicial. Posteriormente, una exploración física general, sistemática y detallada es muy útil en el abordaje del paciente comatoso, que es incapaz de describir sus problemas médicos actuales o antiguos. Debe realizarse una evaluación: EVALUACION -Circulatoria: evaluación de la presión arterial. |
Leer más |
Patrones Respiratorios |
PATRONES RESPIRATORIOS El control de la respiración se realiza en el tronco del encéfalo. Los patrones respiratorios pueden ayudar a localizar la zona de la lesión e incluso a sospechar la etiología: |
Leer más |
Reflejo corneal |
REFLEJO CORNEAL - La respuesta normal es el cierre reflejo palpebral bilateral con elevación del globo ocular (fenómeno de Bell). La normalidad del reflejo corneal implica una integridad de la vía aferente (V par), las conexiones a nivel del tercio medio e inferior de la protuberancia y la vía eferente (VII par). - El fenómeno de Bell sin oclusión ocular sugiere una alteración del VII par craneal. Las lesiones estructurales pontinas provocan una desaparición completa del fenómeno de Bell. |
Leer más |
Respuestas motoras |
RESPUESTAS MOTORAS La respuesta normal ante un estímulo doloroso es intento de alejamiento del mismo. Otras respuestas que nos podemos encontrar tras la aplicación de un estímulo son las siguientes: - Descerebración Brazos en aducción, extendidos en rotación interna y en hiperpronación con piernas extendidas y en flexión plantar. Sin claro valor localizador, se asocia a lesiones de tronco cerebral (mesencefálicas y protuberancia) |
Leer más |
Electroencefalografía |
- El electroencefalograma (EEG) representa una prueba accesible para la valoración de los pacientes en coma, tanto para llevar a cabo un diagnóstico diferencial, como para ver la función residual y el pronóstico. Por ejemplo, puede ser útil en pacientes con sospecha de lesión estructural, a los que no es pueda trasladar a un centro especializado en neuroimagen por estar inestables. |
Leer más |
Hipertensión intracraneal |
manejo de hipertension intracraneal en traumatismos craneales |
Leer más |
Criterios Diagnósticos de Muerte Cerebral |
CONDICIONES PREVIAS Se deben valorar distintas condiciones previas al diagnóstico de muerte encefálica: 1. Conocer la causa de la lesión cerebral: traumatismo craneoencefálico, tumor cerebral, anoxia cerebral, accidente cerebrovascular… 2. Descartar hipoxemia inducida: se recomienda temperatura central mayor o igual de 32ºC 3. Descartar presencia de fármacos: barbitúricos, benzodiacepinas, paralizantes musculares, anticolinérgicos… |
Leer más |